Científicos Argentinos Revisan el Logro de Revivir Lobos Extintos En un avance que ha generado tanto entusiasmo como debate, una empresa estadounidense ha logrado revivir al lobo terrible, una especie extinta hace más de 12.500 años. Este logro, anunciado por Colossal Biosciences, ha sido objeto de atención internacional y ha despertado reflexiones sobre la ética y la viabilidad de la desextinción de especies. Según los informes, los científicos de Colossal Biosciences utilizaron técnicas avanzadas de edición genética para recrear el genoma del lobo terrible a partir de ADN extraído de fósiles que datan de hasta 72.000 años. Este proceso involucró la modificación de 14 genes en lobos grises, el pariente más cercano del lobo terrible, para imitar las características físicas de la especie ...
Leer másCategoría: CIENCIA
Eclipse lunar total esta noche: desde qué hora se verá en Argentina la luna de sangre y en qué año se repetirá.
Este viernes 14 de marzo, la noche argentina se transformará en un espectáculo astronómico inolvidable con el eclipse lunar total, conocido como "Luna de Sangre". Este fenómeno, que no se repite con frecuencia, es una oportunidad única para los argentinos y los amantes del cielo de todo el mundo. En este artículo, exploraremos cuándo y cómo observar este evento astronómico, así como algunos detalles adicionales sobre su visibilidad y significado. El eclipse lunar total se producirá en la madrugada del viernes 14 de marzo. Según los horarios proporcionados por Time and Date, el evento comenzará a las 00:57 de la mañana y finalizará a las 07:01 de la mañana. La fase de totalidad, en la que la Luna adquirirá su característico color rojizo, se extenderá desde las 3:25 hasta las 4:31, con el p...
Leer másLa OMS informó sobre la primera muerte humana por gripe aviar en el mundo. Fue en México y la víctima no tenía contacto con aves de corral o traspatio. La Organización Mundial de la Salud (OMS) confirmó la primera muerte humana por gripe aviar H5N2 en el mundo, detectada en un laboratorio de México. Y es que se trata de una enfermedad que principalmente afecta a aves de corral y silvestres. “Este es el primer caso humano confirmado en un laboratorio de la infección del virus de influenza A(H5N2) reportado a nivel global, y la primera infección del virus A(H5) reportada en una persona en México”, sostuvo la OMS en su sitio oficial. Lo cierto es que la víctima fue un hombre de 59 años que murió el pasado 24 de abril. Según sostuvo el organismo, se desconoce la fuente de exposic...
Leer másLa Facultad de Ingeniería de la UNLP y Aviem Aeronáutica SRL colaboran para crear el pionero avión eléctrico, un hito en la innovación aeronáutica argentina La Universidad Nacional de La Plata (UNLP), en colaboración con Aviem Aeronáutica SRL, está liderando la creación del primer avión eléctrico en Argentina. Este proyecto pionero, desarrollado por la Facultad de Ingeniería, se destaca por su enfoque innovador en la aviación nacional. El avión, propulsado por una batería de litio, tiene capacidad para transportar hasta dos personas con una autonomía de vuelo de una hora. El avión, habilitado en categoría experimental para investigación y desarrollo, pesará 750 kg y podrá llevar una carga útil de 180 kg. La UNLP jugará un papel fundamental al colocar las baterías de litio para la pr...
Leer másAlberto Fernández celebró el dictamen para el Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación 2030
El presidente resalta la importancia de la ciencia y la educación en el desarrollo del país. El presidente argentino, Alberto Fernández, expresó su entusiasmo por el dictamen aprobado en la Cámara de Diputados para el Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación 2030. En un mensaje a través de las redes sociales, destacó la trascendental labor de Diputados y subrayó el papel fundamental que la ciencia y la educación desempeñan en el progreso de la nación. Fernández afirmó que cuando Argentina se une para impulsar el conocimiento científico y tecnológico, da un paso gigantesco hacia su futuro y señaló que sin una educación pública sólida, avances científicos y desarrollo tecnológico que fomente la innovación en la producción, el país quedaría relegado. La Comisión Ciencia, Tecno...
Leer másCientíficos del Conicet marchan en defensa de la ciencia frente a propuestas de privatización
Trabajadores e investigadores del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet) se unen en una movilización para defender la ciencia argentina ante las declaraciones de privatización impulsadas por Javier Milei. En un claro gesto de resistencia ante las propuestas de privatización que han surgido en el ámbito político, científicos y trabajadores del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet) se unirán en una manifestación este viernes en defensa de la ciencia y la tecnología argentina. La convocatoria está programada para las 16 horas en la explanada del Polo Científico-Tecnológico, ubicado en la calle Godoy Cruz al 2.300, en el corazón del barrio porteño de Palermo. La movilización surge como respuesta a las declaraciones del candida...
Leer másInforme del Centro Cultural de la Cooperación revela que las pequeñas y medianas empresas experimentaron un incremento del 18% en su actividad, impulsado por inversión y financiamiento. Las pequeñas y medianas empresas (pymes) en Argentina han registrado un resurgimiento notorio durante los últimos cuatro años, según un análisis del Centro Cultural de la Cooperación (CCC). Con un aumento del 18% en su actividad desde 2019, las pymes han logrado recuperar el terreno perdido durante la gestión anterior, marcada por dificultades económicas y desafíos financieros. Durante el gobierno anterior de Juntos por el Cambio, encabezado por Macri, las pymes enfrentaron adversidades significativas. Sin embargo, a pesar de la pandemia y la carga de deuda con el FMI, las políticas públicas implemen...
Leer másLa formación de hidrocarburos no convencionales alcanza un hito de actividad con perspectivas de producción futura. YPF, el principal impulsor de la eficiencia en la cuenca Neuquina. Vaca Muerta, la formación de hidrocarburos no convencionales más importante de Argentina, logró un hito histórico en julio al registrar la mayor cantidad mensual de fracturas en su historia. Según el informe mensual de la firma NCS Multistage, se llevaron a cabo 1.380 fracturas en la cuenca Neuquina, superando por una unidad las fracturas marcadas en agosto de 2022. En este escenario, YPF se destaca como la empresa líder en actividad durante julio, realizando un récord de 716 fracturas, lo que representa el 50% de todas las etapas de fractura de Vaca Muerta. Luciano Fuccello, Country Manager de NCS Mult...
Leer másY-TEC y la Universidad Nacional de La Plata inaugurarán una fábrica de celdas para baterías de litio, impulsando el desarrollo de energía eólica y solar en el país. El titular de Y-TEC, Roberto Salvarezza, anunció que Argentina se posicionará como un "jugador estratégico" en la región, al producir celdas para baterías de litio a partir de septiembre. La planta, resultado de la colaboración con la Universidad Nacional de La Plata, estará dedicada al abastecimiento de energía eólica y solar, permitiendo el almacenamiento para poblaciones desconectadas de la red eléctrica. Salvarezza, destacó que actualmente Argentina es el cuarto país exportador de carbonato de litio, pero el objetivo es agregar valor a este recurso vital mediante la producción de baterías de litio. La primera planta,...
Leer másLa Argentina destaca como segundo país con mayor superficie sembrada de productos orgánicos
Las eco-certificaciones y el acuerdo Mercosur-UE se presentan como oportunidades clave para el desarrollo de las economías regionales y el posicionamiento en mercados internacionales. Las economías regionales de Argentina enfrentan diversos desafíos, desde problemas logísticos y falta de insumos hasta una alta presión impositiva. Sin embargo, hay un aspecto que destaca y puede brindar oportunidades significativas: el país es el segundo con mayor superficie sembrada de productos orgánicos a nivel mundial, solo superado por Australia y cercano a China. Las eco-certificaciones son fundamentales para diferenciar a las economías regionales y ganar mercados tanto en países desarrollados como emergentes. Tener certificaciones que garanticen la sustentabilidad y aspectos sociales, como la p...
Leer más