AMBIENTE

Detectaron un alarmante retroceso del glaciar Perito Moreno y estudian si es una tendencia irreversible

Un grupo de científicos del CONICET alerta sobre el alarmante retroceso del icónico Glaciar Perito Moreno en Santa Cruz, mientras estudia la posibilidad de que este fenómeno sea irreversible. Uno de los íconos naturales de Argentina, el Glaciar Perito Moreno, muestra cambios alarmantes: científicos del CONICET analizan la pérdida de hielo que ha sufrido en los últimos cinco años. Aunque no se ha confirmado si esta tendencia es irreversible, la pérdida de aproximadamente 350 metros de hielo anuales enciende las alarmas en torno a uno de los glaciares más equilibrados y estables del mundo. El vínculo entre el cambio climático y el retroceso de glaciares no es nuevo, pero el comportamiento del Glaciar Perito Moreno desde 2016 es impactante tanto para la comunidad científica como para e...

Leer más
AMBIENTE

Combaten incendios forestales en las sierras tucumanas: esfuerzos por controlar el fuego.

Brigadas de Defensa Civil, Bomberos y Policía trabajan arduamente para contener los focos de incendio en cerros cercanos a La Toma del Río Vipos. Personal de Defensa Civil, Bomberos y Policía de Tucumán están luchando sin descanso contra los incendios forestales que se han desatado en las sierras cercanas a la zona de La Toma del Río Vipos, al norte de la provincia. Los focos, que se encuentran dispersos en un área que va desde los 1.600 a los 2.200 metros sobre el nivel del mar, ya han afectado más de 100 hectáreas, según informaron fuentes oficiales. El director de Defensa Civil, Fernando Torre, explicó que los equipos de emergencia enfrentan desafíos significativos debido a los fuertes vientos y la altura de los terrenos afectados. Hasta el momento, 16 miembros de la Brigada Fore...

Leer más
AMBIENTECIENCIA

La Argentina destaca como segundo país con mayor superficie sembrada de productos orgánicos

Las eco-certificaciones y el acuerdo Mercosur-UE se presentan como oportunidades clave para el desarrollo de las economías regionales y el posicionamiento en mercados internacionales. Las economías regionales de Argentina enfrentan diversos desafíos, desde problemas logísticos y falta de insumos hasta una alta presión impositiva. Sin embargo, hay un aspecto que destaca y puede brindar oportunidades significativas: el país es el segundo con mayor superficie sembrada de productos orgánicos a nivel mundial, solo superado por Australia y cercano a China. Las eco-certificaciones son fundamentales para diferenciar a las economías regionales y ganar mercados tanto en países desarrollados como emergentes. Tener certificaciones que garanticen la sustentabilidad y aspectos sociales, como la p...

Leer más
AMBIENTESOCIEDAD

Cazó a un yaguareté y deberá pagar una multimillonaria multa

Un cazador de un yaguareté  en la provincia de Formosa recibió una caución millonaria en su contra de 377 millones de pesos Un cazador de un yaguareté en la provincia de Formosa recibió una caución millonaria en su contra de 377 millones de pesos a raíz de un proceso penal donde además se le impuso la prohibición de salir del país. Se trata de una investigación del fiscal Ramiro González, de la fiscalía de Delitos Ambientales junto a la Policía Federal y a raíz de una denuncia hecha por Red Yaguareté en diciembre pasado. Según la ONG, la Red denunció que le llegaron a su poder una serie de videos en los primeros de los cuales se lo ve al cazador en presencia de otras personas en búsqueda en plena selva, y luego al yaguareté muerto en los pastizales a quien venían supuestamente pe...

Leer más
AMBIENTEINTERNACIONAL

Histórico: Primer latinoamericano gana el “Nobel” de la conservación animal

Pablo García Borboroglu, científico argentino e investigador del Conicet, se convierte en el primer latinoamericano en recibir el prestigioso Premio Indianápolis de Conservación por su labor en la protección de los pingüinos en la Patagonia. En un hecho sin precedentes, el científico argentino Pablo García Borboroglu, investigador del Conicet y dedicado a la conservación de los pingüinos en la Patagonia, ha sido galardonado con el Premio Indianápolis de Conservación, considerado el "Nobel" de la conservación animal. Este reconocimiento llega después de décadas de trabajo incansable y logros significativos en la protección de estas aves marinas no voladoras. Desde temprana edad, García Borboroglu escuchó fascinantes relatos de su abuela Melania, quien solía visitar a las colonias de ...

Leer más
AMBIENTECIENCIA

La universidad de Harvard vendió 88.000 hectáreas que tenía en Corrientes a un grupo argentino

La universidad de Harvard vendió 88.000 hectáreas que tenía en Corrientes a un grupo argentino Tal vez porque a río revuelto, ganancia de pescadores, en este año electoral con alta volatilidad cambiaria, una compañía de inversores argentinos que juegan muy fuerte compró 88.000 hectáreas en la provincia de Corrientes. La información tiene relevancia, además, por el vendedor. Se trata de tierras que pertenecían a la universidad de Harvard que invirtió en 2009 en esas hectáreas de bosques, con un 56% de especies nativas. Central Puerto la compañía de capitales argentinos que comparten las familias Reca, Miguens-Bemberg y Escassany es la compradora. Y se convierte así en la principal empresa de la industria forestal en el país. Ya había desembarcado en la actividad el año pasado a...

Leer más
AMBIENTEINTERNACIONAL

El “inexplicable” calentamiento de los océanos que alarma a los científicos

En los últimos 15 años, el calor acumulado en la Tierra ha aumentado en un 50%; la mayor parte de ese aumento ha ido a parar al agua de los océanos El brusco e inesperado aumento de la temperatura de los océanos que se registró recientemente ha alarmado a los científicos, que admiten que están preocupados por el impacto que pueda tener a largo plazo en el calentamiento global. Este mes, la superficie del mar alcanzó un nuevo récord de temperatura, pero lo que más llamó la atención es que nunca se había calentado tanto ni tan rápido. Diferencias enormes Un nuevo e importante estudio, que fue publicado la semana pasada, resaltó un hecho preocupante. En los últimos 15 años, el calor acumulado en la Tierra ha aumentado en un 50%, y la mayor parte de ese aumento ha ido a parar a...

Leer más
AMBIENTE

Jujuy y Salta en alerta por actividad del volcán chileno Láscar: advierten pulsos eruptivos y dispersión de cenizas

Se registraron los mayores movimientos sísmicos de los últimos 12 años y las autoridades chilenas elevaron el nivel de alerta de amarillo a naranja. La Dirección de Emergencias de Jujuy se sumó a la alarma por el aumento de la actividad sísmica del volcán Láscar, ubicado en la región de Antofagasta, al norte de Chile, después de que el Servicio Nacional de Geología y Minería (Sernageomin) del país vecino elevara el nivel de alerta de amarillo a naranja. “De los 12 años que llevamos monitoreando el volcán, ésta es la actividad más grande que hemos tenido. Por eso se justifica el cambio en el nivel de alerta”, dijo David Montenegro, director del Organismo. Este cambio en la escala implica un aumento en el perímetro de seguridad de 5 a 10 km alrededor del cráter, la evacuación de los a...

Leer más
AMBIENTESOCIEDAD

Lanzan un alerta amarillo por granizo y tormentas en Buenos Aires: las zonas afectadas y qué podría pasar

Como preveía el Servicio Meteorológico, desde temprano llueve en la Ciudad de Buenos Aires. La tormenta eléctrica y ocasional caída de granizo, entre las posibilidades. Los lugares afectados y las recomendaciones. Llegaron las lluvias a la Ciudad de Buenos Aires, el Área Metropolitana y sus alrededores y trajeron alivio después de varios días de fuerte calor. La tormenta fue avisada previamente por el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) que por estas horas mantiene vigente una alerta amarilla por "fenómenos meteorológicos con capacidad de daño y riesgo de interrupción momentánea de actividades cotidianas". El mapa emitido a las 6.24 y publicado en la web oficial de la estación meteorológica estatal abarca a una amp...

Leer más
AMBIENTESOCIEDAD

Alerta: tormentas y granizo en Capital, Conurbano y La Plata

El Servicio Meteorológico Nacional anunció tormentas fuertes con lluvias intensas para varias zonas de la provincia y CABA. Conocé los detalles en esta nota. El Servicio Nacional Meteorológico (SNM), lanzó una alerta de granizo en varias zonas de la provincia de Buenos Aires. ¿Cuáles serán los municipios bonaerenses que podrían verse afectados? Tras la alerta naranja y amarilla, esta tarde, el SMN lanzó una alerta por granizo en las zonas de la provincia de Buenos Aires de Campana, Escobar, Exaltación de la Cruz, Luján, Pilar, San Andrés de Giles, San Fernando, Tigre y Zárate. "En la tarde de este viernes tenemos una gran línea de tormentas que afecta gran parte de la provincia de Bs As, sur de Santa Fe y algunos sectores de Córdoba", anunciaron desde el SNM. ...

Leer más