ACTUALIDAD

El riesgo país de Argentina cae más de 100 puntos tras el anuncio de 20.000 millones de dólares de apoyo de Estados Unidos al BCRA

Al cierre de los negocios bursátiles, el riesgo país cayó 119 unidades, en los 900 puntos básicos, tras un mínimo intradiario de 839 puntos básicos. Minutos antes de la apertura de los negocios bursátiles se difundió el anuncio del secretario del Tesoro, Scott Bessent, quien brindó los detalles del paquete de apoyo de 20.000 millones de dólares, compra de deuda y otras medidas de Estados Unidos para fortalecer el Banco Central argentino y sostener el frente financiero del país. En el mercado de bonos soberanos, la respuesta fue inmediata. Las cotizaciones de los principales títulos Globales reflejaron un incremento del orden del 5,2% en promedio. Destacó la ganancia de 6,6% en el Global 2046 (GD46). En Wall Street las cotizaciones de ADR y acciones de compañías argentinas negociadas...

Leer más
ACTUALIDAD

El Gobierno eliminó 71 normas comerciales, incluyendo Precios Justos, Ley de Góndolas y regulaciones obsoletas para simplificar el comercio interior

El Gobierno nacional oficializó este miércoles la derogación de 71 normas comerciales, una decisión que impacta de lleno en el entramado regulatorio de la economía argentina y sus actores principales: consumidores, pymes e industrias. La medida, publicada a través de la Resolución 357/2025 en el Boletín Oficial, dejó sin efecto regulaciones vinculadas a programas emblemáticos como Precios Justos y la Ley de Góndolas, además de disposiciones complementarias de la ya derogada Ley de Abastecimiento y las vinculadas al extinto ente de conciliación COPREC. Según destaca la Secretaría de Industria y Comercio, la eliminación de estas regulaciones se inscribe en el marco de una política de simplificación y desregulación, cuyo objetivo principal es reducir la burocracia, transparentar las relacion...

Leer más
ACTUALIDAD

Marcha multisectorial hacia el Congreso y sesión de Diputados para revertir vetos de Milei

Docentes, estudiantes, gremios, trabajadores de la salud del Garrahan, movimientos sociales y piqueteros se movilizarán este miércoles al Congreso contra los vetos del presidente Javier Milei a las leyes de financiamiento educativo y emergencia pediátrica, en una jornada que también tendrá definiciones en la Cámara de Diputados. Este miércoles se llevará adelante una marcha multisectorial al Congreso de la Nación en rechazo a los vetos del presidente Javier Milei a las leyes de financiamiento educativo y emergencia pediátrica. La protesta, convocada en principio por el sector universitario, sumó a docentes, estudiantes, gremios de la CGT y la CTA, trabajadores de la salud del Hospital Garrahan, movimientos piqueteros y agrupaciones sociales y políticas. La movilización comenzará a l...

Leer más
ACTUALIDAD

Milei cancela su viaje a España para reforzar la gestión tras la derrota electoral en Buenos Aires

Milei suspende su gira europea tras el duro revés electoral en Buenos Aires El presidente Javier Milei decidió cancelar abruptamente su viaje programado a España, donde iba a participar del evento "Europa Viva 25" organizado por el partido de ultraderecha Vox durante el fin de semana del 13 y 14 de septiembre. La decisión se tomó en las horas posteriores a conocerse los resultados de las elecciones legislativas en la provincia de Buenos Aires, donde La Libertad Avanza sufrió una categórica derrota ante Fuerza Patria, la fuerza peronista liderada por el gobernador Axel Kicillof. Un golpe electoral que sacude al oficialismo Los números de la elección bonaerense fueron contundentes y devastadores para el proyecto libertario. Con el 98,96% de las mesas escrutadas, Fuerza Patria se impuso co...

Leer más
ACTUALIDAD

Un estudio revela bajas incorrectas y graves ineficiencias en el sistema de pensiones por discapacidad en Argentina

Un reciente informe privado puso bajo la lupa el funcionamiento del sistema de pensiones no contributivas por discapacidad en Argentina, desnudando graves deficiencias en la gestión y serias desigualdades entre las provincias. La investigación, realizada por el Instituto para el Desarrollo Social Argentino (IDESA), advierte sobre un escenario plagado de denuncias por corrupción, demoras burocráticas y recortes equivocados, todo en el marco de una prestación clave para millones de personas en situación vulnerable. Según el informe, existen problemas estructurales en la administración por parte de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), donde conviven la falta de controles efectivos y la ineficiencia. Un dato resulta especialmente llamativo: en la provincia de Chaco se registran 86 pen...

Leer más
ACTUALIDAD

Milei habló sobre Spagnuolo pero aún no hay denuncia formal en la Justicia

El reciente escándalo por presuntas coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) ha sumido al gobierno de Javier Milei en una crisis política de final incierto. El caso estalló tras la divulgación de una serie de audios atribuidos a Diego Spagnuolo, extitular del organismo, en los que se mencionan maniobras de corrupción vinculadas a la compra de medicamentos, con supuestos sobreprecios del 27%, y señalamientos directos a figuras del entorno presidencial, como Karina Milei y Eduardo "Lule" Menem. En respuesta a la repercusión pública de estos audios —que trascendieron tanto en medios como en el ámbito judicial—, Spagnuolo decidió presentarse de manera voluntaria ante la Justicia y aportar el material grabado al fiscal federal Franco Picardi. A la vez, designó como defensor al abo...

Leer más
ACTUALIDAD

Creció 27% la cantidad de personas que duermen en la calle en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires en solo seis meses

En solo seis meses, la cantidad de personas que duermen en la calle en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) registró un incremento preocupante del 27%. Diversos relevamientos recientes realizados tanto por ONGs como por organismos estatales revelan que la problemática se agudiza y deja al descubierto la precarización de miles de vidas en el distrito más rico del país. El fenómeno, lejos de ser aislado, evidencia un patrón que responde a causas estructurales y a decisiones de política pública que enfrentan serias críticas por parte de especialistas y organizaciones sociales. Fuentes oficiales indican que entre finales de 2023 y mediados de 2024, las personas en situación de calle pasaron de 3.286 a 4.049, según datos del gobierno porteño. Sin embargo, diferentes ONGs advierten que la ...

Leer más
ACTUALIDAD

Jubilados, Abuelas de Plaza de Mayo y trabajadores del Garrahan se movilizarán al Congreso en un nuevo miércoles de marchas reclamando contra las políticas de Milei

Un nuevo miércoles de protestas volvió a tensar el centro porteño, cuando miles de personas se movilizaron hacia el Congreso de la Nación para expresar su descontento ante las últimas decisiones del oficialismo. Jubilados, trabajadores del Hospital Garrahan y las Abuelas de Plaza de Mayo encabezaron una jornada de reclamos múltiples, en un clima de firmeza, intenso operativo policial y expectativas de respuestas parlamentarias. Tal como viene sucediendo cada semana, los jubilados se concentraron a partir de las 16 en la Plaza del Congreso, repudiando el veto presidencial a la ley que preveía mejoras en los haberes previsionales y prorrogaba la moratoria jubilatoria. "No llegamos a fin de mes", repetían algunos manifestantes, visibilizando el reclamo por un incremento real en las jubilacio...

Leer más
ACTUALIDAD

El Ministerio de Salud presentó una denuncia penal contra quienes cometieron fraude en el Examen Único de Residencias Médicas 2025

El Ministerio de Salud de la Nación presentó una denuncia penal contra quienes cometieron fraude durante el Examen Único de Residencias Médicas 2025, tras detectar múltiples irregularidades y actos de copia durante la prueba llevada a cabo el pasado 1 de julio. Esta medida se tomó luego de que surgieran sospechas sobre un número significativo de exámenes con puntajes inusualmente altos, especialmente entre ciertos postulantes extranjeros, lo que puso en jaque la transparencia y el mérito del proceso de selección de nuevos residentes médicos. Según el comunicado oficial, las sospechas se centraron en 268 exámenes, de los cuales más de la mitad, correspondientes en su mayoría a graduados de universidades argentinas, fueron revalidados y eximidos de volver a rendir la evaluación. No obstante...

Leer más
ACTUALIDAD

Tres hermanas condenadas por defraudar $45 millones con préstamos a nombre de personas fallecidas

La maniobra comenzó a desentrañarse tras una denuncia presentada por el apoderado de un reconocido banco en Rosario. El 15 de octubre de 2024, el representante legal de la entidad alertó al Ministerio Público de la Acusación sobre un caso que, a simple vista, parecía aislado: los familiares de una mujer fallecida el 4 de septiembre habían recibido un correo de la entidad notificando la aprobación de un crédito a su nombre, apenas dos días después del deceso. Ese préstamo fue rápidamente transferido a una cuenta de L. M. J. V., uno de los nombres que, con el tiempo, se convertiría en pieza clave dentro de una trama más amplia. El dato no era menor. El movimiento financiero generó sospechas internas y, al ser auditado, reveló que no se trataba de un caso puntual. De hecho, la investigaci...

Leer más