Renunció Ana Lamas, la subsecretaria de Ambiente de la Nación
En un momento crítico para la gestión ambiental en Argentina, la subsecretaria de Ambiente de la Nación, Ana Lamas, presentó su renuncia al cargo. Esta decisión se produce en medio de una grave crisis por los incendios forestales que han afectado vastas áreas del país, incluyendo la Patagonia y la provincia de Corrientes. La renuncia de Lamas, que asumió su puesto en diciembre de 2023, se atribuye a “agotamiento” y “razones personales,” según declaraciones oficiales.
La dimisión de Lamas ha sido un tema de debate en los círculos políticos y ambientales. La subsecretaria había sido muy cuestionada por la falta de acción frente a los incendios forestales, particularmente en un momento en que la Subsecretaría de Ambiente ha perdido atribuciones clave. En diciembre pasado, el Servicio Nacional de Manejo del Fuego (SMNF) pasó a estar a cargo del Ministerio de Seguridad Nacional, lo que debilitó la capacidad de acción de la Subsecretaría en emergencias ambientales. Esta transferencia de responsabilidades ha sido vista como una medida que ha complicado la gestión de los incendios forestales.
Además de los incendios, Lamas también enfrentó críticas por la asignación de recursos públicos para el mantenimiento del aire acondicionado en las oficinas de la Subsecretaría, en un momento de crisis ambiental. También se la criticó por solicitar fondos para resolver problemas relacionados con la plaga de ratas en sus dependencias, lo que generó una gran controversia pública. A pesar de estas críticas, Lamas descartó que su renuncia estuviera vinculada a la emergencia ambiental, sino más bien a un “agotamiento” en la tarea realizada.

La renuncia de Lamas ha dejado un vacío en la Subsecretaría de Ambiente, que hasta ahora no ha sido reemplazada. En su lugar, el secretario de Turismo, Ambiente y Deportes, Daniel Scioli, asumirá temporalmente el cargo. Scioli, quien aún no ha hablado con Lamas sobre el tema, se enfrentará a la tarea de gestionar la crisis ambiental en un momento crítico.
En paralelo a la renuncia de Lamas, el Gobierno argentino ha anunciado la creación de una agencia federal de emergencias, que funcionará bajo la órbita del Ministerio de Seguridad Nacional. Esta medida busca concentrar las responsabilidades de doce organismos nacionales distribuidos en distintos ministerios, con el objetivo de mejorar la coordinación y la respuesta a las emergencias ambientales. Sin embargo, la efectividad de esta medida y su capacidad para abordar la crisis actual seguirán siendo temas de debate en los próximos días.
La situación actual refleja una crisis más profunda en la gestión ambiental del país, donde la falta de coordinación y la debilidad institucional han sido evidentes. La renuncia de Ana Lamas es un reflejo de estas dificultades y pone en cuestión la capacidad del Gobierno para abordar los desafíos ambientales que enfrenta el país. La espera por un reemplazo adecuado y la implementación efectiva de medidas para abordar la crisis ambiental son cuestiones que seguirán siendo relevantes en los próximos días.
