Brigadas de Defensa Civil, Bomberos y Policía trabajan arduamente para contener los focos de incendio en cerros cercanos a La Toma del Río Vipos.
Personal de Defensa Civil, Bomberos y Policía de Tucumán están luchando sin descanso contra los incendios forestales que se han desatado en las sierras cercanas a la zona de La Toma del Río Vipos, al norte de la provincia. Los focos, que se encuentran dispersos en un área que va desde los 1.600 a los 2.200 metros sobre el nivel del mar, ya han afectado más de 100 hectáreas, según informaron fuentes oficiales.
El director de Defensa Civil, Fernando Torre, explicó que los equipos de emergencia enfrentan desafíos significativos debido a los fuertes vientos y la altura de los terrenos afectados. Hasta el momento, 16 miembros de la Brigada Forestal, Bomberos Voluntarios y la División Delitos Rurales de la Policía trabajan en el lugar, utilizando equipos manuales como derkis, chicotes, bombas de espalda con lanza, batefuegos, palas, picos, rastrillos, hachas y motosierras para combatir las llamas tanto en pastizales como en zonas boscosas.

Para ampliar la capacidad de respuesta, se ha movilizado un helicóptero de la Dirección de Aeronáutica de la provincia, que transportará agua mediante bambi bucket, una bolsa especialmente diseñada para el transporte de líquidos. El objetivo es apagar los puntos ígneos desde el aire y sumar fuerzas para controlar la propagación del fuego.
El titular de Defensa Civil señaló que algunos frentes de los incendios están siendo controlados para evitar su avance, pero la tarea es ardua debido a las condiciones climáticas adversas. Los vientos intensos y la sequedad del pajonal dificultan la extinción completa de las llamas. Además, la topografía de la zona, con pendientes pronunciadas, complica el acceso a ciertas áreas afectadas.
La comunidad de la provincia de Tucumán está pendiente de los esfuerzos de los equipos de emergencia para combatir estos incendios y preservar el valioso patrimonio natural de la región. La colaboración y coordinación entre las diferentes instituciones son fundamentales para enfrentar esta emergencia y proteger la biodiversidad y la vida de las personas afectadas por estos desastres naturales.
