octubre 14, 2025
Home>>ACTUALIDAD>>Paro nacional de transportes: un día sin trenes, subtes y vuelos afecta a millones de pasajeros y al transporte de cargas
ACTUALIDAD

Paro nacional de transportes: un día sin trenes, subtes y vuelos afecta a millones de pasajeros y al transporte de cargas

El gremio del transporte paraliza sus actividades por 24 horas en reclamo de mejoras salariales, dejando sin servicios esenciales a trenes, subtes, aviones y camiones. Aerolíneas y empresas aéreas implementan reprogramaciones.


La Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte (CATT) lanzó un paro nacional que deja sin servicios a trenes, subtes, vuelos y transporte marítimo por 24 horas. Esto afecta tanto a pasajeros como al transporte de cargas en todo el país. La medida comenzó a la medianoche e incluye además a todos los gremios relacionados con el transporte de carga y logística. La paralización del sector busca presionar al Gobierno y a las empresas en la negociación de una recomposición salarial adecuada.

A pesar de la interrupción generalizada, la Unión Tranviarios Automotor (UTA) aclaró que las líneas de colectivos operarán normalmente durante la jornada. Sin embargo, ya anunciaron que se sumarán a las medidas de fuerza el próximo jueves 31 de octubre, cuando realizarán su propio paro para exigir una mejora en los salarios que refleje el costo de vida actual. Este paro de transportes, considerado uno de los más significativos del año, afecta gravemente el desplazamiento de millones de personas, complicando tanto la vida diaria de los usuarios como el funcionamiento de la economía.

Por su parte, Aerolíneas Argentinas implementó un plan de emergencia para reducir el impacto de la huelga. La aerolínea informó que los pasajeros deben revisar sus correos electrónicos por posibles reprogramaciones o cancelaciones de vuelos. Aerolíneas permitirá cambios sin penalidades en los boletos para reprogramaciones en un lapso de 15 días a partir de la fecha del paro, solicitando a los pasajeros que utilicen sus plataformas digitales para cualquier gestión relacionada con sus tickets.

En respuesta a la medida, las aerolíneas de bajo costo JetSmart y Flybondi también anunciaron modificaciones operativas. JetSmart reubicará temporalmente sus vuelos de Aeroparque al Aeropuerto Internacional de Ezeiza. Flybondi, afectada por la falta de servicio de handling en Aeroparque, también concentrará sus operaciones en Ezeiza. Esto resultará en la reprogramación de vuelos y, en algunos casos, cancelaciones.

La totalidad de los 17 sectores que componen el gremio se unieron al paro nacional. Esto intensifica el impacto en la cadena de suministro y el transporte de productos esenciales, desde lácteos y productos refrigerados hasta residuos industriales y correos. Esta medida busca visibilizar los reclamos salariales de un sector clave en la economía argentina. De no llegar a un acuerdo, podrían anunciarse nuevas protestas en los próximos días.