Milei suspende su gira europea tras el duro revés electoral en Buenos Aires
El presidente Javier Milei decidió cancelar abruptamente su viaje programado a España, donde iba a participar del evento “Europa Viva 25” organizado por el partido de ultraderecha Vox durante el fin de semana del 13 y 14 de septiembre. La decisión se tomó en las horas posteriores a conocerse los resultados de las elecciones legislativas en la provincia de Buenos Aires, donde La Libertad Avanza sufrió una categórica derrota ante Fuerza Patria, la fuerza peronista liderada por el gobernador Axel Kicillof.
Un golpe electoral que sacude al oficialismo
Los números de la elección bonaerense fueron contundentes y devastadores para el proyecto libertario. Con el 98,96% de las mesas escrutadas, Fuerza Patria se impuso con el 47,28% de los votos, mientras que La Libertad Avanza quedó relegada al segundo lugar con apenas el 33,71%. Esta diferencia de casi 14 puntos porcentuales en el distrito electoral más importante del país representó un duro golpe para Milei, quien había puesto especial énfasis en conquistar territorio bonaerense como parte de su estrategia de consolidación política nacional.
La derrota fue aún más significativa si se considera que abarcó prácticamente todas las secciones electorales de la provincia. En la Primera Sección Electoral, que incluye el conurbano bonaerense con 5 millones de votantes habilitados, Fuerza Patria obtuvo el 47,45% frente al 37,03% de LLA. Incluso en municipios tradicionalmente más afines a propuestas de centro-derecha como Pilar, el peronismo duplicó los votos libertarios, evidenciando la magnitud del rechazo hacia la gestión presidencial en el territorio provincial.
Crisis interna y ajustes estratégicos

La jornada posterior a la derrota electoral mostró las primeras grietas en el oficialismo nacional. Durante la mañana del lunes, Milei convocó a una reunión de gabinete de emergencia en medio de rumores sobre posibles cambios de nombres y estrategias como respuesta directa al fracaso electoral. La tensión se evidenció también en los mercados financieros, donde el dólar oficial subió $70 respecto del cierre del viernes anterior, cotizando a $1400 para la compra y $1460 para la venta.
La cancelación del viaje a Madrid, confirmada por fuentes de la Presidencia argentina y de Cancillería, forma parte de esta nueva realidad política que debe enfrentar el mandatario. El evento de Vox, que llevaría el lema “Comienza la reconquista” y contaría con la presencia de figuras como Santiago Abascal, Marine Le Pen y Viktor Orban, había sido una oportunidad para Milei de reforzar sus vínculos internacionales con la ultraderecha europea, pero las circunstancias internas obligaron a priorizar la gestión doméstica.
Reconfigurando el mapa político bonaerense
Los resultados electorales dejaron una nueva configuración en la Legislatura bonaerense que asumirá en diciembre. El peronismo obtuvo 24 bancas, consolidando su dominio legislativo, mientras que La Libertad Avanza conseguirá 15 escaños, seguido por Somos/UCR con 3 bancas y otros partidos con 4. Esta distribución limita considerablemente la capacidad de incidencia de Milei en la provincia más poblada del país y refuerza el poder territorial de Kicillof como principal figura opositora.
La inesperada fortaleza del voto peronista, que se impuso incluso en zonas rurales tradicionalmente más receptivas a propuestas liberales, representa un desafío estratégico mayor para el gobierno nacional. La participación del 60,99% en toda la provincia demostró un alto nivel de movilización ciudadana, particularmente significativo en un contexto de creciente polarización política. Para Milei, estos resultados implican la necesidad de redefinir su estrategia política y comunicacional, priorizando la gestión interna por sobre los compromisos internacionales, al menos en el corto plazo.
