Conoce las repercusiones del paro de 24 horas convocado por sindicatos aeronáuticos en Argentina y cómo las aerolíneas están reprogramando vuelos para minimizar el impacto en los usuarios.
En anticipación al paro de 24 horas convocado por la Asociación de Personal Aeronáutico (APA), la Unión de Personal Jerárquico (UPSA) y la Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA) para el 28 de febrero, las aerolíneas en Argentina están ajustando sus operaciones, generando preocupaciones entre los pasajeros.
Las compañías aéreas, cada una con estrategias particulares, están reprogramando vuelos y preparándose para un día con notables disrupciones en los aeropuertos. Mientras American Airlines y Flybondi operarán parcialmente desde Ezeiza, Aeroparque permanecerá prácticamente inactivo. Las empresas se ven obligadas a ajustar sus cronogramas y, en algunos casos, cambiar aeropuertos de operación.

Flybondi, por ejemplo, trasladará toda su operación del 28 de febrero al Aeropuerto Internacional de Ezeiza debido al paro anunciado. La aerolínea ha cancelado y reprogramado vuelos, brindando opciones flexibles para los pasajeros afectados. Otras aerolíneas, como JetSmart, ofrecen la posibilidad de reprogramar vuelos sin costo adicional ante las posibles afectaciones.
Aunque Aerolíneas Argentinas aún no ha oficializado la cancelación de vuelos para el 28 de febrero, se espera que, dada la participación de sus propios gremios en el paro, la aerolínea vea reducidas considerablemente sus operaciones. Se espera que las cifras oficiales de vuelos afectados se publiquen más tarde, pero se anticipa un impacto similar al paro nacional del 24 de enero pasado.
En este contexto, Grupo LATAM también advierte sobre posibles demoras y/o cancelaciones en vuelos desde y hacia Argentina el 28 de febrero, ofreciendo a sus clientes opciones flexibles para cambiar fechas o vuelos sin costo adicional. La incertidumbre persiste entre los pasajeros mientras las aerolíneas trabajan para minimizar las molestias causadas por este paro aeronáutico.
