El Aeropuerto Internacional de San Fernando: Un Hábitat para la Aviación General en Buenos Aires
En el corazón de la provincia de Buenos Aires, específicamente en la ciudad de San Fernando, se encuentra un aeropuerto que ha sido un punto de referencia para la aviación general y las escuelas de vuelo en Argentina. El Aeropuerto Internacional de San Fernando, conocido por sus siglas en el Organismo de Aviación Civil como SADF, es un lugar donde la historia y la modernidad se unen en un entorno aeronáutico vibrante.
Ubicación y Accesos
Ubicado a unos 3 kilómetros del centro de San Fernando, el aeropuerto se encuentra en las cercanías del Delta del Río Paraná, lo que lo convierte en un enclave estratégico para las actividades aeronáuticas. Su dirección es Ruta Provincial 202 (Avenida Hipólito Yrigoyen) y Balcarce, y sus coordenadas son latitud 34° 27′ 18″ S y longitud 58° 35′ 29″ O. El acceso más importante desde la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, ubicada a 30 kilómetros hacia el sureste del aeropuerto, es la Autopista Acceso Norte – Ramal a Tigre. Este acceso permite una conexión eficiente tanto para los pasajeros como para las aeronaves que operan en el aeropuerto.
Historia y Desarrollo
El Aeropuerto Internacional de San Fernando tiene una rica historia que se remonta a noviembre de 1929, cuando se realizó la expropiación de 133 hectáreas para instalar el aeropuerto. En 1950, el aeropuerto fue elevado a la categoría de Aeropuerto Internacional, lo que marcó un hito importante en su desarrollo. Durante los años 1970, los movimientos aéreos aumentaron significativamente, pasando de 200 mensuales a 800. Sin embargo, no fue hasta 1981 que se inauguró la pista 05/23 asfaltada, de 1,325 x 30 metros, que hasta ese momento era de pasto.

Infraestructura y Servicios
El aeropuerto cuenta con una infraestructura moderna y bien equipada. Su área total es de 190 hectáreas, y su categoría OACI es 3C. Las pistas del aeropuerto suman un total de 54,030 metros cuadrados, mientras que las calles de rodaje y plataformas ocupan 45,000 y 24,189 metros cuadrados respectivamente. La terminal de pasajeros tiene una superficie de 793 metros cuadrados, y el estacionamiento vehicular puede acomodar hasta 50 vehículos. Además, el aeropuerto cuenta con hangares de 27,807 metros cuadrados, donde se realizan mantenimientos de aeronaves.
Operaciones y Estadísticas
El Aeropuerto Internacional de San Fernando opera bajo el control del Organismo Regulador del Sistema Nacional de Aeropuertos. En 1998, Aeropuertos Argentina 2000 se hizo cargo del aeropuerto en el marco de la privatización del Sistema Nacional Aeroportuario. En 1999, la Fuerza Aérea Argentina culminó las obras de prolongación de la pista de 1,325 a 1,800 metros, y Aeropuertos Argentina 2000 realizó obras que jerarquizan el servicio del aeropuerto, como la ampliación del edificio de la Terminal y el camino perimetral. En diciembre de 2015, el aeropuerto quedó habilitado nuevamente para operaciones internacionales.
En resumen, el Aeropuerto Internacional de San Fernando es un centro aeronáutico dinámico que combina la tradición con la modernidad. Su ubicación estratégica, rica historia y infraestructura bien equipada lo convierten en un lugar fundamental para la aviación general y las escuelas de vuelo en la región.
