octubre 14, 2025
Home>>SOCIEDAD>>Dos yates, Vaca Muerta y un viaje al sur: misterios de la visita del emir de Qatar a la Argentina
SOCIEDAD

Dos yates, Vaca Muerta y un viaje al sur: misterios de la visita del emir de Qatar a la Argentina

El fondeo de los yates del jefe de Estado qatarí frente al puerto de La Plata causó revuelo y abrió una serie de interrogantes respecto de su visita extraoficial.

La sorpresiva visita del emir de Qatar, Tamim bin Hamad Al Thani, a la Argentina causó revuelo y abrió una serie de interrogantes respecto de los motivos de su paso extraoficial por el país. El jefe de Estado del emirato árabe recientemente cobró una inusual fama tras coronar a Lionel Messi con la bisht, la capa negra con la que el capitán de la selección alzó la Copa del Mundo.

Junto a una pequeña comitiva diplomática, su presencia sorprendió a los trabajadores del puerto de La Plata, donde anclaron Aquarius y Alpha, los yates que alquiló al llegar a Río de Janeiro a fines de diciembre que están valuados en 300 millones de dólares cada uno.

uego de pasar fin de año en Punta del Este, el emir “efectivamente pisó suelo argentino”, según confirmaron fuentes portuarias, presentes en ese momento. Como suele acostumbrar, el jefe de estado se trasladó en una lancha privada al puerto de la capital bonaerense, situado a doce kilómetros de la zona de fondeo, donde fue recibido por personal diplomático de la embajada qatarí.

Desde el Ministerio de Producción del gobierno de la provincia de Buenos Aires aclararon a este medio que si bien autorizaron el anclaje del buque y la llegada del personal diplomático en lancha, todo el operativo “estuvo a cargo de Prefectura”, incluso el traslado del emir al menos hasta tierra. Por su parte, la entidad que gestionó la entrada y la reserva de amarre en el puerto primero de Buenos Aires y eventualmente en el de La Plata se trata de la reconocida Agencia Marítima Dulce.

La misteriosa agenda del emir en Argentina

Al llegar al país el pasado lunes por la noche, el monarca qatarí intentó pasar desapercibido al evitar usar la abaya, la tradicional túnica que utilizan los árabes. Al vestirse “como occidental”, el titular de la poderosa familia Al Thani cenó con personal de la Embajada y emprendió su fugaz recorrido por tierras argentinas.

Algunas versiones apuntan a que habría viajado en avión hacia Villa La Angostura, Neuquén, donde en las últimas semanas desfilaron personajes del calibre del expresidente Mauricio Macri y su delfín político, el mandamás porteño Horacio Rodríguez Larreta, quienes mantuvieron una cena privada el martes. Sin embargo, la presencia del magnate en la ciudad patagónica no fue constatada públicamente.

El hermetismo respecto a la agenda del emir de 40 años en el país es total. Ni siquiera el propio gobierno nacional a través de Cancillería pudo aportar información al respecto. Con base en las recientes publicaciones en los sitios web oficiales (que datan del 2017), la Argentina de Alberto Fernández no tuvo una agenda bilateral aceitada con el país del golfo Pérsico; a diferencia de su predecesor, que recientemente se fundió en un abrazo con el jefe de estado qatarí en el Estadio Lusail, tras la consagración mundialista de la selección argentina.

Otro de los aspectos que saltaron a la luz son los variados negocios en el país del magnate qatarí que ostenta una fortuna de 2.000 millones de dólares, una de las mas grandes del mundo, con negocios en el mundo del fútbol (es dueño, por ejemplo, del club donde juega Messi, el Paris Saint Germain), el sector inmobiliario y el energético, entre otros.

En este último punto cobra notoriedad la proyección sobre los recursos en vías de explotación de Vaca Muerta. En enero de 2019 Qatar Petroleum, la empresa controlada por la monarquía de Al Thani, oficializó la compra del 30 por ciento de las operaciones de hidrocarburos no convencionales en Argentina, en manos hasta ese momento de la estadounidense Exxon Mobil Co. Si bien no se conoció el monto de la inversión inicial, se trató del primer acercamiento en la materia entre ambos países. De todos modos, en esta ocasión no trascendió si el viaje del emir incluyó una reunión sobre el tema con la filial argentina.

Este medio intentó comunicarse con la embajada de Qatar en Argentina, pero no obtuvo respuesta.

Qué se sabe del recorrido de los barcos

Aquaris y Alpha, los lujosos yates que trasladaron al emir y su personal de seguridad respectivamente desde Uruguay, estaban registrados y permanecerían en el puerto hasta el 8 de enero. Sin embargo, los barcos finalmente partieron rumbo a Brasil el pasado martes pasadas las 17, con base en información oficial.

Por su parte, el emir de Qatar llegó al país luego de pasar Año Nuevo en Punta del Este el lunes 2 de enero a bordo del lujoso Aquarius. Lo más probable es que haya abandonado el país vía aérea, considerando además que suele usar las embarcaciones para recepciones o fiestas privadas más que para traslado personal.