La Vicepresidenta participó este viernes de un encuentro organizado por la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) y habló junto a su secretario general, Abel Furlán, y el intendente de Pilar Federico Achával. Reveló por primera vez qué siente de su decisión de armar el Frente de Todos y contó sus sensaciones luego del atentado en septiembre.
Con un microestadio municipal de Pilar repleto, Cristina Fernández de Kirchner estuvo en el acto de la Unión de Obrera Metalúrgica (UOM) donde expresó: “voy a hacer lo que tenga que hacer para volver a recuperar la alegría del pueblo”.
“Yo voy a hacer lo que tenga que hacer para lograr que nuestro pueblo pueda organizarse en un proyecto de país que recuperar la ilusión. Éramos un pueblo alegre en 2015. Volvamos a recuperar esa alegría que tuvimos alguna vez: la alegría de que el sueldo alcanzaba, que había trabajo y que había futuro. Esa alegría nos la merecemos todos los argentinos” sostuvo la vicepresidenta.
Fernández de Kirchner también se refirió “al tema de precios y salarios“, sobre lo que sostuvo “deben ser abordados desde los números concretos”, y señaló que “la recuperación del salario tiene que ver con que vuelva a pagarse los salarios vinculados con la productividad”; “Por eso estamos diciendo una suma fija para los trabajadores”, expresó y aclaró que “esto no va en detrimento de las paritarias“.
“En el 2019 cuando el macrismo endeudó al país de una manera demencial yo tenía la responsabilidad -como la fuerza más representativa después de las elecciones del 2017- para que le peronismo ganara las elecciones y las políticas de endeudamiento había que tomar decisiones. El escenario internacional era complejo”, añadió en referencia a las críticas que ella recibe por la elección de la fórmula propuesta junto a Alberto Fernández.
También hizo dio su lectura del tablero político local de ese entonces: “Y aquí en nuestro país cual era la situación…una dirigente que tenía que tomar una decisión y que no estaba muy acompañada que digamos. No es un reproche, es una descripción. Muchos decía que el ciclo de CFK está terminado. Algunos movimientos sociales no veían tan mal las ayudas que recibían. Los dirigentes de la CGT no aparecían tan decididos de enfrentar esa políticas” apuntó contra los dirigente gremiales.

“Tuve que tomar una decisión y no me arrepiento. Había que votar en contra de ciertas políticas, no de personas. La verdad que es necesario representar y organizar no solo al peronismo, sino a aquellos que creen poder tener una sociedad más equitativa. No me gusta hablar de lo que gasta el Estado, sino de inversión” manifestó.
La Vicepresidenta le agradeció la presencia a Antonio Caló en el acto, pero fue abucheado por los representantes de la UOM.
Cristina Kirchner continuó: “Quería estar acá porque después de algunas cosas no hay mejor lugar que estar junto a los trabajadores y las trabajadoras. Este compañero (Abel Furlán), en el 2016 era diputado nacional junto a Axel y el cuervo que bancaron las ideas y convicciones sobre todas las cosas. Votó en contra del endeudamiento con los fondos buitres, haciendo honor a su organización”.
“Esta es mi primera salida. Hoy se cumplen dos meses y tres días de eso que todos vieron por televisión. Yo también lo vi por televisión, el arma que pretendía volarme la cabeza. Dicen los psiquiatras que es mucho mejor porque eso te acompaña. Yo por suerte no lo vi. En estos meses y tres días no me podía sacar de la cabeza: qué hubiera pasado si hubiera gatillado. Esa imagen para mis hijos y mis nieto”, reflexionó.
Cristina avaló a Massa
Cuando habló de la persecución a los empresarios durante el macrismo, Cristina Fernández expresó que “el ministro de Economía está haciendo un gran esfuerzo en administrar los gastos que nos dejaron en el pasado” en referencia a Sergio Massa.
Allí sostuvo que “las decisiones políticas se juzgan cuando se toman” donde sostiene que es la forma de ver la política cuando los sucesos se presentan.
Con la presencia de varios funcionarios nacionales, provinciales y municipales, se destacó la ausencia de Alberto Fernández y Sergio Massa. Allí estuvieron Mayra Mendoza, Oscar Parrilli, Roberto Baradel, Axel Kicillof, Máximo Kirchner los que más resaltaron.
