octubre 14, 2025
Home>>CLIMA>>La tormenta de Santa Rosa llegará este sábado con ciclogénesis y lluvias intensas en el centro de Argentina
CLIMA

La tormenta de Santa Rosa llegará este sábado con ciclogénesis y lluvias intensas en el centro de Argentina

La tradicional tormenta de Santa Rosa, ese fenómeno que cada fin de agosto convoca supersticiones y expectación en todo el país, parece que este año llegará puntual y recargada. Los pronósticos anticipan su presencia este sábado 30 de agosto, con la particularidad de que podría estar potenciada por una ciclogénesis, un proceso atmosférico que intensifica las lluvias y la inestabilidad meteorológica. Especialistas del Centro Europeo de Pronóstico advierten sobre la formación de un centro de baja presión en el centro del país, situación que suele derivar en precipitaciones abundantes y tormentas de diversa intensidad.

El escenario para esta edición de Santa Rosa es complejo y preocupante, sobre todo porque agosto viene batiendo récords de precipitaciones y podría consagrarse como uno de los meses más lluviosos desde 1901. Las provincias de La Pampa, Córdoba, Santa Fe, Entre Ríos y Buenos Aires estarían entre las más afectadas, con acumulados que podrían superar los 70 milímetros y alcanzar incluso los 120 mm en el centro-oeste bonaerense, según el modelo ECMWF. Además, no se descartan ráfagas de viento superiores a los 80 km/h en la costa atlántica, junto con actividad eléctrica y posibles episodios de granizo.

La particularidad de la ciclogénesis radica en que amplifica el fenómeno: la transición abrupta entre jornadas templadas y soleadas a un temporal de alto impacto ejemplifica la dinámica de los contrastes atmosféricos propios de esta época. El Servicio Meteorológico Nacional y Meteored coinciden en que la probabilidad de lluvias para el sábado supera el 80% en la zona central y el litoral argentino, con precipitaciones que comenzarían al mediodía y se extenderían hasta la tarde del domingo. El avance del frente húmedo se prevé también en el norte, donde provincias como Salta podrían recibir las primeras lluvias hacia el domingo, marcando un cierre abrupto para un mes que, hasta ahora, había presentado temperaturas agradables.

Desde el punto de vista de la logística y la prevención, las autoridades ya han activado alertas para enfrentar tormentas que podrían derivar en inundaciones urbanas, crecidas repentinas de ríos y caída de árboles y postes de luz. Los especialistas llaman a seguir de cerca la evolución de los modelos meteorológicos, dado que los ajustes de último momento podrían modificar la magnitud y ubicación precisa del evento. Los impactos potenciales se extienden tanto al sector agrícola como a las ciudades y poblaciones del centro del país, donde el aumento de lluvias y las ráfagas de viento amenazan cosechas, instalaciones y viviendas.

La tormenta de Santa Rosa vuelve a enseñar cómo los mitos populares y la ciencia meteorológica pueden coincidir: cada 30 de agosto, la memoria colectiva recuerda a la santa peruana y el “temporal esperado”, y la estadística confirma que en más de la mitad de los años suelen producirse temporales en torno a esa fecha. Este 2025, la expectativa se redobla por la potencia adicional que aporta la ciclogénesis y el contexto de acumulados históricos. Mientras la incertidumbre persiste y el clima es tema de conversación en todos los rincones del país, los especialistas insisten en que habrá que seguir los pronósticos día a día, con paraguas y precauciones a mano.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *