La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) dispuso este lunes la prohibición inmediata del uso, comercialización y distribución en todo el territorio argentino de cualquier dosis y presentación identificada como “Ozempic Semaglutida Tablets USP, Fabricado por Pharma Argentina SA”. La medida fue oficializada en el Boletín Oficial y responde a una denuncia presentada por la firma Novo Nordisk Pharma Argentina S.A., titular del registro del medicamento original Ozempic, ante la aparición de un producto falsificado que se ofrecía por redes sociales.
La investigación se puso en marcha luego de que la compañía farmacéutica diera la alerta a la Dirección de Evaluación y Gestión de Monitoreo de Productos para la Salud (DEGMPS), tras detectar la venta de un supuesto Ozempic en comprimidos orales, etiquetado como “Ozempic Semaglutida Tablets USP, 25 mg, 60 tablets”. Es importante remarcar que, según el laboratorio denunciante, no existe a nivel global ningún producto Ozempic que se suministre en comprimidos o cápsulas; el original es únicamente inyectable y de venta bajo receta.
El avance de esta investigación interna determinó que el producto apócrifo no sólo era comercializado de manera ilegal, sino que además tanto Pharma Argentina SA como MD Pharma —firmas involucradas según surgía en redes sociales— no poseen registro de habilitación ante la ANMAT. El organismo recalcó que el producto denunciado es “una falsificación que no ha sido elaborada ni distribuida por la compañía legítima titular”, poniendo en riesgo la salud pública y motivando una alerta sanitaria acompañada de imágenes comparativas para facilitar la identificación de las unidades truchas.

Como parte de la estrategia preventiva, la ANMAT solicitó tanto a profesionales, distribuidores y entidades sanitarias como a la comunidad en general que revisen cuidadosamente las unidades en su poder y, en caso de detectar ejemplares con las características del medicamento falsificado, den aviso inmediato a la autoridad sanitaria. La preocupación central radica en la creciente utilización de la semaglutida —principalmente indicada para el tratamiento de la diabetes tipo 2— dada su reciente notoriedad debido a su eficacia tanto en el control glucémico como en la reducción sostenida de peso corporal en personas con obesidad. Si bien su uso para bajar de peso ha crecido, esa indicación es “off-label”, es decir, fuera de lo aprobado oficialmente para el Ozempic.
La denuncia fue también girada a la Unidad Fiscal Especializada en Ciberdelincuencia (UFECI), abriendo una investigación judicial para identificar a los responsables detrás de la maniobra ilegal. Mientras tanto, ANMAT reiteró que en Argentina el único formato autorizado de Ozempic es inyectable, y recordó a la población la relevancia de adquirir medicamentos únicamente a través de circuitos habilitados y con la debida receta, a fin de resguardar la seguridad y la salud de los usuarios.
