octubre 14, 2025
Home>>ECONOMIA>>El Gobierno analiza un nuevo plan canje para impulsar la venta de autos 0 km mediante beneficios fiscales y mayor valorización de autos usados
ECONOMIA

El Gobierno analiza un nuevo plan canje para impulsar la venta de autos 0 km mediante beneficios fiscales y mayor valorización de autos usados

El Gobierno está explorando la posibilidad de reintroducir el “plan canje” como herramienta para impulsar la venta de autos nuevos y renovar el parque automotor en Argentina. La iniciativa que se discute en despachos oficiales busca combinar incentivos impositivos con regulaciones de desguace más claras, permitiendo que los autos usados tengan un mayor valor como parte de pago y que los nuevos lleguen al comprador con una carga fiscal reducida. A la par, se ha ampliado notablemente la cantidad de autopartes recuperables en desarmaderos habilitados, con la idea de que los vehículos en situación de descarte recuperen valor, ya sea para mantenerlos o para utilizarlos como cupón aplicable a un auto nuevo.

Desde la Casa Rosada y el Ministerio de Economía se revisan antecedentes locales: Argentina tuvo dos planes canje formales en 1995 y 1999. En el primer plan, se ofreció un descuento del 20% en la compra de autos nuevos, coste compartido entre el Estado, las terminales y los concesionarios. El segundo permitió la entrega de autos de más de diez años, con un cupón de monto fijo aplicable a un auto nuevo, que podía endosarse hasta dos veces. Además, se eliminaron algunas cargas como el IVA y el patentamiento para abaratar la operación. Estos esquemas históricos sirven de base, pero en el oficialismo admiten que el contexto productivo, fiscal y tecnológico actual exige un enfoque diferente.

Entre las alternativas en evaluación está la expansión de la exención arancelaria para vehículos híbridos y eléctricos, así como la revisión temporal de los derechos de exportación de las terminales, siempre y cuando esos ahorros se traduzcan en un precio más bajo para autos nuevos cuando el comprador entregue un certificado de desguace. El objetivo es que el incentivo no sea simplemente un subsidio directo, sino un sistema de compensaciones que agregue valor al usado en mal estado y reduzca el costo del nuevo. Si se concreta la normativa, el lanzamiento del programa podría darse en el futuro cercano.

El engranaje operativo ya ha comenzado a moverse con el aumento de las autopartes recuperables, lo que mejora el valor de un auto al final de su vida útil. “Es una manera de darles más valor a los autos usados, tanto para mantenerlos en mejores condiciones técnicas como para aquellos que quieran entregarlos a cambio de un cupón”, comentan cerca del equipo económico. Este ciclo de más valor para el usado y menor costo para el nuevo es lo que el Gobierno quiere consolidar para reactivar las concesionarias sin descuidar las finanzas públicas.

En el sector advierten que cualquier plan exitoso necesitará reglas claras y previsibles: criterios definidos para el certificado de desguace, trazabilidad de autopartes, un cronograma de cupos y un acuerdo con terminales y concesionarios para que los beneficios lleguen al público. Con la industria ajustando stocks y la demanda siendo sensible a tasas y precios, un plan canje “moderno”, vinculado a incentivos impositivos medibles y a una red de desarmaderos formalizada, podría ser una opción viable en el corto plazo, siempre que las cuentas fiscales cierren y los descuentos sean evidentes en el precio de los autos nuevos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *