octubre 14, 2025
Home>>ACTUALIDAD>>Estafa con inteligencia artificial: una madre engañada por una voz clonada de su hija perdió 15.000 dólares.
ACTUALIDAD

Estafa con inteligencia artificial: una madre engañada por una voz clonada de su hija perdió 15.000 dólares.

La pesadilla comenzó con una llamada telefónica inesperada en la tarde de un martes. Del otro lado de la línea, una voz familiar lloraba y suplicaba ayuda. “¡Mamá, me tienen, no sé dónde estoy, por favor hacé algo!”, escuchó Patricia, una madre argentina residente en Miami, con el corazón encogido por el terror. Pero lo que seguía era aún más desconcertante: la voz, idéntica a la de su hija, no era humana, sino producto de una sofisticada inteligencia artificial utilizada por estafadores para simular el secuestro virtual y exigir un rescate.

Bajo un estado de pánico absoluto, Patricia obedeció cada instrucción que le dio el supuesto secuestrador. Durante largos minutos de tensión y amenazas, la mantuvieron en línea, prohibiéndole colgar o comunicarse con la policía. El criminal utilizó datos personales y detalles extraídos de las redes sociales de la familia para darle verosimilitud al secuestro. Así, la mujer fue inducida a transferir, a través de diferentes mecanismos, la suma total de 15,000 dólares, creyendo que salvaba la vida de su hija.

Instantes más tarde, tras realizar el último pago, logró contactarse con su verdadera hija y descubrió el engaño: nunca había habido un secuestro real. En cuestión de minutos, la familia fue víctima de una modalidad delictiva en auge, donde la tecnología de clonación de voces —impulsada por inteligencia artificial— permite a los estafadores crear réplicas casi perfectas de personas a partir de audios que pueden obtenerse de publicaciones en internet o fragmentos de videos familiares.

Las autoridades estadounidenses han advertido sobre el crecimiento de este tipo de fraude en los últimos meses, sobre todo dirigido a familias de migrantes latinoamericanos. Los especialistas en ciberseguridad insisten en la importancia de desconfiar de llamados extorsivos y recomiendan medidas preventivas: usar palabras clave familiares, no publicar en exceso en redes sociales y, ante la duda, cortar la comunicación y contactar a la persona supuestamente secuestrada por otro medio.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *