octubre 14, 2025
Home>>SOCIEDAD>>La justicia allana 5 droguerías por la compraventa del fentanilo contaminado que ya causó al menos 33 muertes.
SOCIEDAD

La justicia allana 5 droguerías por la compraventa del fentanilo contaminado que ya causó al menos 33 muertes.

La Justicia Allana 5 Droguerías por la Compraventa del Fentanilo Contaminado que ya Causó al Menos 33 Muertes

En un giro dramático en la investigación sobre el fentanilo contaminado que ha devastado a la comunidad argentina, la justicia ha ordenado el allanamiento de cinco droguerías sospechosas de estar involucradas en la comercialización del medicamento adulterado. Este paso judicial se da en el contexto de un brote infeccioso que ya ha causado al menos 33 muertes y ha infectado a más de 50 personas en todo el país.

El fentanilo, un opiáceo sintético que se utiliza comúnmente como calmante, ha sido encontrado contaminado con bacterias que producen neumonía, específicamente Klebsiella pneumoniae y Ralstonia pickettii. Estas bacterias no son parte de la comunidad intrahospitalaria, lo que sugiere que el problema se originó en la cadena de suministro del medicamento. La mayoría de los casos se han registrado en la ciudad de La Plata, capital de la provincia de Buenos Aires, y en la ciudad de Rosario, provincia de Santa Fe.

La investigación, coordinada por el Ministerio de Salud y la Policía Federal Argentina, ha identificado dos laboratorios principales involucrados en la fabricación del fentanilo contaminado: HLB Pharma Group y Ramallo S.A. Estos laboratorios han sido clausurados y sus actividades suspendidas debido a las graves irregularidades encontradas durante las investigaciones. Además, se ha detectado una partida de fentanilo con fecha de vencimiento en septiembre de 2026, que se cree que está vinculada directamente con los fallecimientos reportados en los hospitales.

El Ministerio de Salud nacional ha confirmado que, hasta el pasado 16 de mayo, había 66 pacientes infectados en hospitales argentinos, de los cuales 54 casos estaban confirmados y 12 catalogados como sospechosos. Entre los fallecidos hay un varón y una mujer de 18 y 19 años, respectivamente, y un grupo más afectado es el de hombres de 45 a 64 años. Sin embargo, también hay niños menores de 10 años entre los infectados, lo que destaca la gravedad y la extensión del problema.

La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) ha activado un protocolo para interrumpir la circulación del producto contaminado y ha prohibido el uso, la comercialización y la distribución del fentanilo HLB / citrato de fentanilo, concentración 0,05 mg/ml, en la forma farmacéutica solución inyectable, frasco ampolla por 5 ml. Esta medida se tomó después de una notificación recibida de una institución hospitalaria privada de la provincia de Buenos Aires sobre un presunto desvío de calidad del producto.

La justicia argentina ha demostrado su compromiso con la seguridad sanitaria al tomar medidas drásticas contra las droguerías sospechosas. El allanamiento de estos establecimientos es un paso crucial en la lucha contra el fentanilo contaminado y busca garantizar que no haya más víctimas inocentes. La comunidad argentina espera que estas acciones judiciales sean efectivas en prevenir futuros brotes y proteger la salud de todos los ciudadanos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *