Los medicamentos importados aumentaron más que el dólar en el primer trimestre de 2025
En un escenario económico complejo, donde la inflación sigue siendo un desafío para la mayoría de los argentinos, los precios de los medicamentos han seguido una tendencia notable. Según datos recientes, los medicamentos importados han experimentado un aumento significativo, superando incluso el alza del dólar en el primer trimestre de 2025.
De acuerdo con los informes del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC), los precios de los medicamentos nacionales aumentaron un 5,2% durante el primer trimestre, mientras que los medicamentos importados registraron un aumento del 6,5%. Esta diferencia es notable, especialmente cuando se considera que el dólar, un factor influyente en los precios de los bienes importados, solo aumentó un 4,7% en el mismo período.
Este fenómeno no es nuevo en Argentina. Desde 2024, los precios de los medicamentos han mantenido una tendencia de aumentos inferiores a la inflación general. En marzo, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) para productos medicinales, artefactos y equipos para la salud aumentó un 1,3%, lo que se ubica 2,4 puntos por debajo del aumento del IPC general, que fue del 3,7%. Este patrón se ha repetido durante el primer trimestre, con los medicamentos nacionales registrando aumentos de 1,6% en enero y febrero, y de 1,7% en marzo.

El Gobierno de Javier Milei ha destacado este logro como parte de su gestión y del equilibrio fiscal. El ministro de Salud, Mario Lugones, ha expresado su confianza en que las medidas económicas implementadas por el Gobierno ayudarán a reordenar el sistema de salud y a mantener los precios de los medicamentos bajo control. “Reordenar el sistema de salud es garantizar una Argentina más libre. Esta es una gran noticia que confirma el camino que venimos haciendo,” sostuvo en un posteo.
Sin embargo, la situación no es del todo sencilla. Las empresas importadoras pueden aumentar los valores de los medicamentos debido al temor de un aumento descontrolado del dólar, lo que modificaría los costos de los medicamentos necesarios en el país. Este escenario podría llevar a una mayor inestabilidad en los precios, perjudicando a los consumidores. Por lo tanto, es crucial que el Gobierno continúe trabajando para equilibrar las medidas económicas con la necesidad de acceso a medicamentos asequibles para todos los argentinos.
En resumen, los medicamentos importados han experimentado un aumento significativo en el primer trimestre de 2025, superando incluso el alza del dólar. Este fenómeno refleja la complejidad del mercado farmacéutico en Argentina y la necesidad de una gestión cuidadosa para mantener los precios bajo control.
