octubre 14, 2025
Home>>JUDICIALES>>La Corte Suprema rechazó una apelación de los rugbiers condenados por el crimen de Báez Sosa.
JUDICIALES

La Corte Suprema rechazó una apelación de los rugbiers condenados por el crimen de Báez Sosa.

# La Corte Suprema Rechazó una Apelación de los Rugbiers Condenados por el Crimen de Báez Sosa

En un fallo reciente, la Corte Suprema de Justicia de la Nación rechazó una apelación interpuesta por la defensa de los rugbiers condenados por el homicidio de Fernando Báez Sosa, un caso que ha generado gran atención y debate en la sociedad argentina. El crimen ocurrió en enero de 2020 en Villa Gesell, y desde entonces, los ocho jóvenes han estado enfrentando las consecuencias legales de sus acciones.

La defensa de los rugbiers, que incluye a Máximo Pablo Thomsen, Enzo Comelli, Ayrton Viollaz, Ciro Pertossi, Lucas Pertossi, Matías Benicelli, Blas Cinalli y Luciano Pertossi, había presentado un recurso de apelación ante la Corte Suprema. En este recurso, los abogados de los imputados argumentaron que las prisiones preventivas y la elevación a juicio habían sido arbitrarias y violaban sus derechos de defensa y debido proceso. Sin embargo, la Corte Suprema, compuesta por los ministros Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz, Juan Carlos Maqueda y Ricardo Lorenzetti, consideró que el recurso era inadmisible y, por lo tanto, lo rechazó.

Este rechazo no es el primero en el caso. En noviembre de 2023, la Corte Suprema ya había desestimado un recurso de queja similar presentado por la defensa, argumentando que no se había demostrado una variación sustancial en los aspectos relevantes que comprometieran el principio de congruencia y el derecho de defensa. En ese momento, la Sala I de la Cámara de Apelación y Garantías en lo Penal de Dolores, la Sala II del Tribunal de Casación Penal bonaerense y la Suprema Corte de Justicia provincial habían rechazado previamente el pedido de nulidad de las prisiones preventivas y la elevación a juicio.

El caso de Fernando Báez Sosa ha sido un tema de gran controversia en la sociedad argentina. El joven fue asesinado a golpes por un grupo de jóvenes que acababan de ser expulsados de un boliche en Villa Gesell. Los ocho rugbiers fueron detenidos horas después del crimen en una casa de veraneo cercana a la escena del delito. En primera instancia, quedaron alojados en el penal de Dolores y más tarde fueron trasladados a la Alcaidía 3 de Melchor Romero.

En el juicio, los jueces entendieron que existió un homicidio agravado por premeditación y alevosía, lo que llevó a la condena de cinco de los rugbiers a prisión perpetua y a tres a 15 años de cárcel. Thomsen, Comelli, Benicelli, Luciano y Ciro Pertossi fueron condenados a perpetua, mientras que Cinalli, Viollaz y Lucas Pertossi recibieron una pena de 15 años. Thomsen, en particular, ha insistido en que no planearon matar a Fernando ni tuvieron intención de hacerlo, cuestionando la legalidad del proceso desde su inicio.

A pesar de los rechazos legales, la defensa de los rugbiers continúa luchando por revisar sus condenas y buscar una reducción de las penas. La audiencia más reciente en la Sala II del Tribunal de Casación Penal de La Plata ha sido un punto clave en este proceso, donde Thomsen y otros abogados de los imputados han presentado sus argumentos para revertir las penas impuestas. Sin embargo, la Corte Suprema ha sido firme en su decisión, rechazando cualquier apelación que considere inadmisible. Este fallo refuerza la determinación de la justicia argentina en mantener la integridad del proceso legal, incluso en casos tan sensibles como este.

En resumen, el rechazo de la Corte Suprema de Justicia de la Nación a la apelación de los rugbiers condenados por el crimen de Fernando Báez Sosa es un paso más en la compleja y controvertida historia judicial de este caso. La sociedad argentina sigue observando este proceso con gran interés, esperando una resolución final que brinde justicia a la víctima y a sus familiares, mientras que también se considera la posibilidad de una revisión de las penas impuestas a los condenados.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *