Comenzó el juicio contra el podólogo acusado de envenenar a su esposo para cobrar la herencia
En un caso que ha conmocionado a la sociedad argentina, el Tribunal Oral en lo Criminal y Correccional N°5 inició este lunes el juicio contra Guillermo Berjeli, un podólogo de 46 años acusado de matar a su esposo, Roberto Guzmán Jaque, en 2020. La fiscalía lo acusa de suministrarle sustancias tóxicas a su marido durante una internación en un sanatorio del barrio porteño de Recoleta, con el fin de quedarse con una herencia aproximada de 300 mil dólares.
El caso es particularmente dramático debido a las circunstancias en las que se produjo el fallecimiento de Guzmán Jaque. El hombre, de 58 años y nacionalidad chilena, había contraído matrimonio con Berjeli apenas tres meses antes, el 16 de septiembre de 2019. Tras una descompensación, Guzmán Jaque fue internado en el Sanatorio Anchorena el 16 de diciembre de 2019, donde permaneció durante casi un mes. Durante su estancia, las cámaras de seguridad capturaron 13 oportunidades en las que Berjeli manipuló los sueros de su esposo, intercambiándolos por bolsas que traía en una mochila. Esta manipulación, según la fiscalía, permitió que Berjeli suministrara sustancias tóxicas a Guzmán Jaque, lo que eventualmente provocó su muerte el 12 de enero de 2020.
La investigación reveló que Berjeli, quien había conocido a Guzmán Jaque a través de una app de citas, buscaba heredar un departamento valorado en 200 mil dólares y un fondo de inversión en Chile por 100 mil dólares. Además, el podólogo había cobrado un seguro de vida por 68.750 pesos argentinos. Estas circunstancias han llevado a la fiscalía a imputarle a Berjeli el delito de homicidio agravado por el vínculo, alevosía, envenenamiento y codicia, cuya pena es de prisión perpetua.

El juicio, que comenzó este lunes, es un momento crucial en el proceso legal. El fiscal general ante el tribunal, Juan Manuel Fernández Buzzi, representará al Ministerio Público Fiscal en el debate. La defensa del imputado, a cargo de las abogadas Marcela Fernández Pertosa y Liliana Carmen García Lois, ha alegado que no se ha podido establecer el nexo causal entre la conducta de Berjeli y la muerte de Guzmán Jaque, y que no está acreditado que los sueros colocados por el imputado contuvieran sustancias nocivas. Sin embargo, las pruebas recopiladas durante la investigación, incluyendo los videos de las cámaras de seguridad y el dictamen de la experta forense, parecen apuntar hacia la culpabilidad de Berjeli.
La familia de Guzmán Jaque ha sido un punto de apoyo crucial en la investigación. Su denuncia por muerte dudosa dio inicio a la indagatoria policial, y su testimonio ha sido fundamental en la construcción del caso. La cremación del cadáver de Guzmán Jaque apenas dos días después de su muerte, sin consultar a nadie de su familia, también ha sido un elemento clave en la acusación. Este caso no solo ha conmocionado a la sociedad argentina por su naturaleza cruel y premeditada, sino que también ha resaltado la importancia de la justicia y la protección de los derechos de los ciudadanos. El resultado del juicio será un momento decisivo en la búsqueda de la verdad y la justicia para la víctima y su familia.
