octubre 14, 2025
Home>>INTERNACIONAL>>La Corte Suprema de EE.UU. rechazó una apelación de Argentina para evitar embargos de bonistas que siguen en default.
INTERNACIONAL

La Corte Suprema de EE.UU. rechazó una apelación de Argentina para evitar embargos de bonistas que siguen en default.

**La Corte Suprema de EE.UU. Rechaza Apelación Argentina: Embargos de Bonistas en Default**

En un golpe duro para la economía argentina, la Corte Suprema de Estados Unidos rechazó la apelación presentada por el gobierno argentino para evitar embargos de bonistas que siguen en default desde la crisis de 2001. Este fallo abre el camino para que los acreedores puedan embargar activos argentinos por valor de más de 310 millones de dólares, depositados en cuentas de la Reserva Federal en Nueva York, Suiza y Alemania.

La causa se remonta a la crisis financiera de 2001, cuando Argentina entró en default y no pudo pagar sus deudas. Los bonos Brady, emitidos en 1990 para refinanciar deuda de países en problemas financieros, son los títulos en cuestión. Estos bonos vencieron en marzo de 2023, y los acreedores, conocidos como holdouts o fondos buitre, nunca cobraron sus títulos al momento de la crisis. La Corte Suprema, liderada por la jueza Loretta Preska, rechazó los argumentos de la defensa argentina, que sostenía que estos activos son propiedad del Banco Central de la República Argentina (BCRA) y no del Estado, lo que los eximiría de ser utilizados para el pago de deudas soberanas.

La Argentina había recurrido al máximo tribunal en un intento por evitar que los acreedores embargaran activos soberanos. Sin embargo, la Corte Suprema no se dejó convencer por las argumentaciones del gobierno argentino. En su lugar, autorizó a los acreedores a embargar los títulos del Tesoro de los Estados Unidos que estaban en garantía de los bonos Brady. Esto significa que los fondos Attestor Master Value, Trinity Investments, White Hawthorne, Bison Bee LLC y Bybrook Capital Master podrán tomar posesión de los activos depositados en la Reserva Federal, aunque no cubrirá la totalidad del pago, ya que el monto final es de 450 millones de dólares.

Este fallo es la segunda derrota del país ante una Corte Suprema en los últimos tres meses. En octubre, el Reino Unido falló en contra del país en el caso Cupón PBI, obligando a pagar más de 1.300 millones de euros a un grupo de bonistas. La situación es crítica para la economía argentina, que ya enfrenta desafíos significativos en su intento por reestructurar su deuda soberana. La decisión de la Corte Suprema de EE.UU. no solo afecta a los acreedores que siguen en default sino también a la estabilidad financiera del país.

La Argentina ha intentado evitar el pago a los holdouts a través de diferentes acuerdos de reestructuración, pero estos no han sido aceptados por todos los acreedores. La Ley Cerrojo, aprobada en 2005, excluyó a los bonistas que rechazaron la oferta de renegociación, pero los holdouts continuaron demandando el pago completo. La saga del default argentino ha sido larga y compleja, con múltiples juicios y acuerdos fallidos. Ahora, con el rechazo de la apelación ante la Corte Suprema de EE.UU., el país se enfrenta a una nueva etapa de incertidumbre y desafíos en su intento por resolver la deuda en default.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *