El FMI Suma a Federico Sturzenegger como Consejero sobre Emprendimiento y Crecimiento
En un movimiento que refleja el interés internacional en las reformas económicas implementadas en Argentina, el Fondo Monetario Internacional (FMI) ha convocado al ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, para integrar su recientemente creado Consejo Asesor sobre Emprendimiento y Crecimiento. Esta designación no solo es un reconocimiento a las profundas reformas promercado llevadas a cabo bajo la gestión del presidente Javier Milei, sino también un reflejo de la expectativa global ante la revitalización económica argentina.
La directora gerente del FMI, Kristalina Georgieva, destacó en una columna publicada en el Washington Post la necesidad de promover reformas acordes a la realidad de los diferentes países que conforman el organismo. “El mundo está expectante ante Argentina, donde las reformas favorables al mercado están revitalizando la economía de un modo que antes se creía imposible”, afirmó Georgieva. Esta perspectiva es compartida por muchos observadores económicos, quienes ven en las políticas de desregulación y reducción del Estado un potencial para mejorar de manera duradera las perspectivas de crecimiento económico.
Federico Sturzenegger, quien ha liderado el plan de ajuste y desregulación desde la gestión de Milei, ha sido un actor clave en la implementación de estas reformas. Desde el Ministerio de Desregulación, se destacan los logros alcanzados en el primer año de gestión, incluyendo la eliminación y derogación de cientos de leyes, así como la puesta en marcha de numerosas desregulaciones tendientes a promover el crecimiento del sector privado, el empleo registrado y la promoción de las pequeñas y medianas empresas (pymes). Estas medidas han permitido una reducción significativa del peso del Estado y han facilitado un entorno más favorable para la inversión y el desarrollo empresarial.

Además de su incorporación al Consejo Asesor del FMI, Sturzenegger también será uno de los oradores principales en un seminario organizado por la Universidad de Princeton. Bajo el título “La Motosierra y la desregulación: el primer año del gobierno de Javier Milei”, el evento explorará las medidas de desregulación adoptadas en Argentina y su impacto en la economía local. El seminario, conducido por el economista alemán Markus Brunnermeier, especializado en crisis económicas y política monetaria, asistente de la Reserva Federal de Nueva York, contará con las palabras introductorias de Brunnermeier y la participación de Sturzenegger como único orador en forma virtual.
La participación de Sturzenegger en este foro internacional no es aislada. El ministro también disertará en la conferencia inaugural Carmen Reinhart de la Asociación de Economía de América Latina y el Caribe (LACEA) y en la AIUIa Conference for Emerging Market Economies, organizada por el Ministerio de Finanzas de Arabia Saudita y el FMI. En estos eventos, Sturzenegger compartirá escenario con figuras de alto nivel como Ngozi Okonjo-Iweala, directora general de la Organización Mundial del Comercio (OMC); Jörg Kukies, ministro de Finanzas de Alemania; Nadia Fettah, ministra de Finanzas de Marruecos; y Danny Quah, decano de la Escuela Lee Kuan Yew de Políticas Públicas de la Universidad Nacional de Singapur. Este intercambio de ideas y experiencias es crucial para abordar estrategias para fortalecer el crecimiento económico en un contexto de transformaciones globales.
En resumen, la designación de Federico Sturzenegger como consejero del FMI es un reconocimiento a las reformas económicas que han revitalizado la economía argentina. Su participación en foros internacionales como el seminario de Princeton y las conferencias de LACEA y AIUIa reflejan la admiración del FMI por la gestión de Sturzenegger y la expectativa global ante el potencial de crecimiento estructural de Argentina.
