**El Gobierno Reglamenta la Desregulación del Transporte Automotor: ¿Qué Cambios Trae?**
En un paso significativo hacia la modernización y liberalización del sector, el Gobierno Nacional ha reglamentado la desregulación del transporte automotor de pasajeros en Argentina. Esta medida, impulsada por la Secretaría de Transporte del Ministerio de Economía y el Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado, busca adaptar las normas de más de 30 años de antigüedad a las dinámicas actuales del transporte, simplificando y agilizando los procesos burocráticos.
**Un Nuevo Régimen para el Transporte de Larga y Media Distancia**
La desregulación del transporte automotor de larga y media distancia se concretó mediante el Decreto 883/2024, que crea el Registro Nacional del Transporte de Pasajeros. Este registro, accesible de manera online y gratuita, permitirá a los transportistas registrar sus servicios de manera simple y declarativa, sin costos adicionales. La plataforma Trámites a Distancia (TAD) será el canal principal para la inscripción, lo que garantiza una mayor comodidad y transparencia en la gestión de trámites burocráticos[1][4].
**Flexibilidad y Competencia en el Sector**
Una de las principales características de esta nueva reglamentación es la flexibilidad que se otorga a los transportistas. Ahora, podrán establecer libremente recorridos, itinerarios, horarios, precios y duración de los servicios. Esto generará una mayor oferta y competencia de precios, beneficiando tanto a los pasajeros como a las empresas y transportistas. Antes, cualquier modificación en estos parámetros operativos tardaba entre 6 meses y un año en ser aprobada. Ahora, solo se necesitará informar la baja del parámetro con 15 días de antelación, lo que acorta significativamente el tiempo burocrático[1][2].

**Seguridad y Requisitos Técnicos**
Aunque la desregulación busca simplificar los procesos, no se ha relajado en cuanto a las exigencias de seguridad. Todavía se mantienen las normas vigentes en materia de seguridad vial, seguridad de los vehículos y requisitos de higiene y accesibilidad. Además, se deberá cumplir con la revisión técnica vehicular de los vehículos, asegurando que todos los vehículos que operen en el sector cumplan con los estándares técnicos y de seguridad establecidos[1][4].
**Implementación y Autoridad de Aplicación**
La implementación de esta medida comenzará en 60 días, cuando se realicen las actualizaciones tecnológicas necesarias. La autoridad de aplicación será la Secretaría de Transporte de la Nación del Ministerio de Economía. Esta autoridad estará encargada de unificar los diversos registros nacionales del transporte, garantizando una mayor transparencia y eficiencia en la gestión de los servicios de transporte automotor[2][3].
En resumen, la desregulación del transporte automotor de pasajeros en Argentina representa un paso significativo hacia la modernización y liberalización del sector. Con un sistema más simple, declarativo y digital, los transportistas podrán operar con mayor flexibilidad y competitividad, mientras que se mantiene la seguridad y los estándares técnicos. Este cambio promete mejorar la experiencia del usuario y agilizar los tiempos administrativos, permitiendo la incorporación de nuevos actores al sector.
