octubre 14, 2025
Home>>TRANSPORTE>>Tras meses de paros Aerolíneas Argentinas acordó con los sindicatos y dio por terminado el conflicto gremial
TRANSPORTE

Tras meses de paros Aerolíneas Argentinas acordó con los sindicatos y dio por terminado el conflicto gremial

La línea aérea nacional llegó a un acuerdo con los sindicatos para poner fin a los paros. Los nuevos ajustes incluyen aumentos salariales y modificaciones en convenios laborales para mejorar la eficiencia operativa.

Después de varios meses de paros y tensiones, Aerolíneas Argentinas y los sindicatos que representan a sus trabajadores han alcanzado un acuerdo que pone fin a uno de los conflictos gremiales más prolongados de la aerolínea nacional. En el marco de este acuerdo, se establecen modificaciones en los convenios laborales que incluyen ajustes salariales y cambios operativos que buscan mejorar la eficiencia de la empresa, la cual atraviesa un proceso de reestructuración para optimizar sus costos y reducir el déficit económico.

Los principales sindicatos involucrados en la negociación fueron APLA (pilotos), AAA (tripulantes) y APA (personal de rampa y check-in). A cambio de un aumento salarial del 16%, estos gremios aceptaron importantes modificaciones en sus convenios. Esto permitirá eliminar prácticas y restricciones laborales que habían permanecido vigentes durante más de una década. Según Aerolíneas, estos ajustes eran necesarios para aumentar la productividad y la competitividad de la empresa. Por lo tanto, se traducirá en una programación de vuelos más estable durante la temporada de verano.

Entre los ajustes más destacados, se encuentra la eliminación de beneficios como el traslado en remis y los pasajes vacacionales en clase ejecutiva para los pilotos y sus familias, una medida que generó debate. También se estableció que el horario de trabajo de los empleados comenzará una vez que lleguen a las terminales aeroportuarias. Se elimina la consideración del tiempo de traslado como parte de su jornada laboral. Estas decisiones, aunque polémicas, fueron vistas como un paso necesario para alinear a la empresa con los estándares internacionales de la industria aeronáutica.

Otro cambio significativo se refiere a la flexibilidad operativa, un tema que había sido históricamente conflictivo en áreas como el mantenimiento y las operaciones. El personal de mantenimiento y de rampa ahora podrá ser reasignado a diferentes tareas y posiciones según las necesidades operativas, lo que incrementará la eficiencia. Además, los tripulantes aceptaron la implementación de un sistema de venta a bordo de productos, un cambio en la modalidad tradicional que permitirá generar nuevos ingresos para la aerolínea.

Desde la empresa se destacó la reducción del déficit operativo en un 80% en menos de un año. Esto es gracias a una política de recortes de gastos sin afectar la cantidad de vuelos ofrecidos. Los gremios también expresaron su conformidad con los nuevos acuerdos, aunque algunos sectores dentro de los sindicatos se mostraron reticentes a los cambios más drásticos. A pesar de las tensiones, la compañía logró consolidar un entorno de mayor estabilidad en sus operaciones.