Federico Sturzenegger anunció que el Correo Argentino podría ser privatizado, concesionado o transferido a los empleados, mientras se avanza en la desregulación total del sistema postal del país.
El ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, confirmó que el gobierno de Javier Milei tiene la intención de privatizar el Correo Argentino. Esta medida forma parte de un proceso más amplio de desregulación que afecta al sistema de correo postal, el cual el pasado lunes se oficializó. Según Sturzenegger, la privatización o concesión de esta empresa podría llevarse a cabo de diversas maneras. Esto incluye la opción de transferirla a sus propios empleados. La posibilidad se da ante la evidencia de que el mercado de encomiendas puede ser operado de manera eficiente por el sector privado. El Correo Argentino tiene solo un 17% de participación en este mercado.

Sturzenegger señaló que la reducción del número de empleados de la empresa, de 16.000 a 12.000, no ha afectado la calidad del servicio”. Además, destacó que el Correo Argentino continuará a cargo de ciertos servicios clave, como el recuento electoral.
Una de las reformas de esta iniciativa es la eliminación de las restricciones que hasta ahora favorecían al Correo Argentino y otras empresas estatales. Por ejemplo, el envío de cartas documentos y telegramas. A partir de ahora, cualquier empresa podrá participar de estas actividades. Esto abrirá la competencia y, según el gobierno, permitirá mejorar los costos y la calidad del servicio. Sturzenegger subrayó que la flexibilización del mercado busca facilitar que las pequeñas y medianas empresas (pymes) puedan conectar sus productos con los consumidores a través de plataformas de comercio electrónico y servicios de mensajería más ágiles.
