octubre 14, 2025
Home>>ACTUALIDAD>>El Paro Universitario Nacional entra en su segundo día con movilizaciones al Congreso
ACTUALIDAD

El Paro Universitario Nacional entra en su segundo día con movilizaciones al Congreso

El paro de 48 horas lanzado por docentes universitarios continúa con una fuerte movilización al Congreso. Exigen mejoras salariales y la aprobación de la Ley de Financiamiento Universitario.

El paro nacional universitario entra en su segundo día con una nueva movilización en dirección al Congreso. La Asociación Gremial Docente de la Universidad de Buenos Aires (AGD-UBA) exige una mejora en los salarios de los docentes universitarios y preuniversitarios. Estos han experimentado una reducción de entre el 35% y el 55% durante los últimos ocho meses, según datos del Consejo Superior de la UBA.

Ileana Celotto, secretaria general de la AGD-UBA, subrayó la importancia del paro, afirmando que “refleja un descontento generalizado en la comunidad docente”. Esta protesta llega en un momento crítico, justo después de que el Consejo Superior de la UBA solicitara a los senadores la aprobación de la Ley de Financiamiento Universitario, en medio de una marcada disminución del poder adquisitivo de los docentes.

Además de la demanda salarial, los sindicatos universitarios se han sumado a una manifestación en rechazo al veto presidencial a la ley de movilidad jubilatoria.

Este jueves, la Conadu se unirá al paro por 24 horas, coincidiendo con la sesión de Senadores para debatir la Ley de Financiamiento Universitario. Los sindicatos han planeado una concentración frente al Senado a las 13:30 para demandar la aprobación de la ley. Carlos De Feo, secretario general de Conadu, expresó su preocupación sobre la posibilidad de un veto presidencial. Advirtió que “si el veto se concreta o si la ley no se aprueba pronto, habrá nuevas movilizaciones”.

El proyecto de ley, impulsado por la Unión Cívica Radical, busca aliviar el impacto de la inflación en los presupuestos universitarios para garantizar que las universidades puedan cumplir con sus obligaciones salariales y operativas. Emiliano Yacobitti, vicerrector de la UBA, ha respaldado la iniciativa, enfatizando la necesidad de ajustar el presupuesto universitario para evitar la degradación de las condiciones salariales de los docentes.