octubre 14, 2025
Home>>SALUD>>Cómo Reconocer y Actuar Frente a Picaduras de Alacranes en el Hogar
SALUD

Cómo Reconocer y Actuar Frente a Picaduras de Alacranes en el Hogar

Conoce los peligros de los alacranes en Argentina y cómo reaccionar si te pica uno. Consejos esenciales para mantener tu hogar seguro y libre de estos invertebrados.

En Argentina, cada año alrededor de 8.000 personas son picadas por alacranes, también conocidos como escorpiones, con una mortalidad que puede variar entre dos y ocho víctimas fatales. Según la Asociación Argentina de Toxicología, estas picaduras suelen ser accidentales y ocurren cuando una persona toca o presiona al animal sin darse cuenta.

Los alacranes son invertebrados que han existido en la Tierra por más de 350 millones de años y se agrupan en 16 familias que comprenden unas 1.500 especies. Estos animales poseen una neurotoxina en su veneno que actúa en las terminales nerviosas periféricas, causando la liberación de mediadores químicos responsables de diversos síntomas, desde dolores intensos hasta síntomas más generales si el veneno llega directamente a un vaso sanguíneo. Sin embargo, estos animales no atacan de manera espontánea; las picaduras ocurren cuando se sienten amenazados.

En Argentina, se han identificado 60 especies de alacranes, aunque solo unas pocas representan un peligro real para los humanos. Las especies más peligrosas pertenecen al género Tityus. Un alacrán venenoso común en el país tiene pinzas finas, un doble aguijón en la cola y es de color marrón con bandas claras. Estos animales se esconden en sitios oscuros y húmedos como debajo de piedras, en la corteza de árboles y en construcciones humanas, y su presencia en áreas urbanas puede deberse a su traslado en trenes y barcos desde regiones cálidas y húmedas.

Francisco Dadic, especialista en toxicología y médico del Hospital Durand, enfatiza la importancia de no subestimar la picadura de un alacrán, especialmente en adultos. “Es clave que las personas concurran a un centro médico o a un hospital con la mayor rapidez para que los profesionales de la salud puedan evaluar su caso e indicar el tratamiento que le corresponda”, señaló. Si la picadura es causada por un alacrán venenoso, es vital la administración de un antiveneno específico para evitar que las toxinas del veneno penetren los tejidos blancos. Cuanto más rápido se aplique el antiveneno, mayor será su eficacia.

Para prevenir la aparición de alacranes en el hogar, es recomendable fumigar contra cucarachas, su principal alimento, y mantener buenas prácticas de limpieza. Sacudir la ropa vieja o elementos sin movimiento antes de usarlos, evitar acumular materiales de construcción, escombros, leña y hojas alrededor de la vivienda, y colocar rejillas en ductos de cañerías, puertas y ventanas, son medidas efectivas. Cecilia Ezcurra, del servicio de Infectología del Hospital Alemán, subraya la importancia de realizar un aseo cuidadoso y periódico de las viviendas y sacar la basura a diario para reducir la cantidad de insectos que podrían atraer a los alacranes.