octubre 14, 2025
Home>>ACTUALIDAD>>Télam se Transforma en la Agencia de Publicidad del Estado
ACTUALIDAD

Télam se Transforma en la Agencia de Publicidad del Estado

En el 50° aniversario de la muerte de Juan Domingo Perón, el Gobierno de Javier Milei y Guillermo Francos convierte a Télam en una agencia de publicidad y propaganda del Estado.

En coincidencia con el 50° aniversario de la muerte de Juan Domingo Perón, el Gobierno argentino ha transformado la histórica Agencia de Noticias Télam en la Agencia de Publicidad del Estado (APE). Esta decisión, oficializada a través del Decreto 548/2024 firmado por el presidente Javier Milei y el jefe de Gabinete Guillermo Francos, marca un cambio significativo en el rol y la estructura de la agencia, que operará bajo la forma jurídica de Sociedad Anónima Unipersonal.

El decreto, fundamentado en el DNU 70/2023, destaca la intención del Gobierno de “optimizar la eficacia y la eficiencia” de Télam, buscando una mayor coherencia y reconocimiento por parte de sus clientes y el público en general. La transformación de Télam en una agencia de publicidad y propaganda implica que su personal periodístico será transferido a medios públicos o a terceros, consolidando así el cierre de su servicio periodístico.

Asamblea Extraordinaria y Cambios Normativos

El decreto convoca a una asamblea general extraordinaria para el 28 de junio, donde se avanzará en los cambios normativos necesarios para la reestructuración de Télam. El Poder Ejecutivo ejercerá los derechos societarios del Estado Nacional a través del vicejefe de la Jefatura de Gabinete. Con esta medida, el Gobierno también busca retomar la ejecución de la pauta oficial, un paso estratégico en el contexto del próximo año electoral.

Un Largo Camino hacia el Cierre de Télam

La estrategia para cerrar Télam no es nueva y ha sido intentada en varias ocasiones desde la Revolución Libertadora hasta los gobiernos de Carlos Menem, Fernando De la Rúa y Mauricio Macri. El proceso actual comenzó el 2 de febrero con la intervención de Diego Chaher, ex director del Grupo América, quien fue designado como interventor de Télam. Un mes después, Javier Milei anunció el cierre de la agencia ante el Congreso, y la redacción amaneció vallada y con custodia policial.

Plan de Retiros Voluntarios y Transferencia de Servicios

Desde el anuncio de cierre, se ha implementado un plan de retiros voluntarios para el personal de Télam. El reciente decreto establece que Chaher será responsable de transferir los servicios periodísticos y el personal a otros medios públicos o terceros. Esto incluye la transferencia de bienes muebles e inmuebles, marcas, registros, patentes y otros activos asociados a los servicios periodísticos de Télam.

Futuro de las Tareas Periodísticas

El vocero presidencial Manuel Adorni, de quien depende el interventor, anunció el cierre definitivo de Télam en sus redes sociales, anticipando el decreto publicado. Se especula que Chaher unificará las tareas periodísticas en la estatal Radio y Televisión Argentina, que fue excluida de la lista de empresas públicas a privatizar en las recientes negociaciones legislativas.