octubre 14, 2025
Home>>POLITICA>>“Ley Bases” aprobada en diputados
POLITICA

“Ley Bases” aprobada en diputados

Especialistas expresan preocupación ante la media sanción de la polémica Ley de Bases, advirtiendo sobre posibles retrocesos en derechos laborales y la vulnerabilidad de sectores vulnerables.

La reciente media sanción de la “Ley de Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos” en la Cámara de Diputados ha desatado una ola de preocupación entre diversos sectores, especialmente en lo que respecta a la delegación de facultades, reformas laborales y la eliminación de la moratoria. Especialistas advierten sobre los riesgos que esto implica para los derechos fundamentales en el país.

En conversación con Salta/12, el abogado constitucionalista Sebastián Aguirre Astigueta señaló que la aprobación de esta ley se da en un contexto donde persiste el decreto 70/23, sin tratamiento en el Congreso, y con resistencia por parte del Poder Judicial para controlar su constitucionalidad. Aguirre Astigueta destacó la preocupación por la concentración de facultades en el Ejecutivo, lo que podría generar tensiones a nivel internacional en cuanto a derechos laborales y previsionales.

El proyecto de ley otorga al Ejecutivo nacional la delegación de facultades en áreas clave como la administrativa, económica, financiera y energética, por un plazo de un año. Esto preocupa a Aguirre Astigueta y otros expertos, quienes ven en esta medida una regresión en derechos fundamentales para los argentinos.

Para la abogada y activista Susana Aramayo, la aprobación de la Ley de Bases y la eliminación de la moratoria representan un retroceso significativo en los derechos laborales, dejando a los trabajadores en una situación de vulnerabilidad. Aramayo alerta sobre la posible pérdida de convenios colectivos, indemnizaciones y otros derechos laborales básicos.

Además, Aramayo critica las medidas fiscales asociadas, como la restitución de la cuarta categoría del impuesto a las Ganancias, que considera una restauración de la precarización laboral en niveles comparables a décadas pasadas. La aprobación de estos cambios legislativos despierta inquietud sobre el futuro de los derechos laborales y la protección de los sectores más vulnerables en Argentina.