octubre 14, 2025
Home>>SOCIEDAD>>Plaza de Mayo rebalsada en el Día de la Memoria
SOCIEDAD

Plaza de Mayo rebalsada en el Día de la Memoria

Organizaciones y referentes se pronuncian enérgicamente exigiendo medidas contra el negacionismo y el terrorismo de Estado, en medio de fuertes críticas al gobierno actual.

El espacio emblemático de Plaza de Mayo fue escenario de una convocatoria masiva en el marco del Día de la Memoria, la Verdad y la Justicia, donde se alzaron voces exigiendo una “ley contra el negacionismo” y el juicio a los responsables civiles del terrorismo de Estado. Referentes como Estela de Carlotto y Adolfo Pérez Esquivel lideraron el llamado a la acción.

En un documento oficial leído durante el acto, se expresó el rechazo al gobierno por cuestionar la cifra de 30.000 desaparecidos y se demandó una legislación que sancione el negacionismo. Además, se comparó la política económica del gobierno actual con la de la dictadura militar, denunciando un plan de ajuste despiadado.

El texto oficial también abordó la inconstitucionalidad del DNU y la Ley Ómnibus, acusando al gobierno de buscar poderes absolutos para implementar medidas que conducirían al país hacia una “dictadura del Mercado”. Asimismo, se instó a los gobernadores a resistir tales acciones y a defender los recursos nacionales.

Otro punto crucial fue la oposición a la participación de las Fuerzas Armadas en conflictos internos, así como la exigencia de juicio y castigo para los partícipes civiles del terrorismo de Estado. Se rechazó la prisión domiciliaria de represores y se demandó conocer el paradero de los desaparecidos, resaltando la preocupación por los beneficios otorgados a condenados por delitos de lesa humanidad.

En resumen, la Plaza de Mayo se convirtió en un escenario de reclamo y memoria, donde se reafirmaron los principios de verdad, justicia y reparación, y se demandaron acciones concretas para enfrentar el negacionismo y honrar la memoria de las víctimas del terrorismo de Estado.