octubre 14, 2025
Home>>INTERNACIONAL>>Francia Encabeza un Hitórico Avance Global: El Derecho al Aborto se Consagra en su Constitución
INTERNACIONAL

Francia Encabeza un Hitórico Avance Global: El Derecho al Aborto se Consagra en su Constitución

En un Giro Progresista, Francia se Posiciona a la Vanguardia Mundial al Incorporar el Aborto como un Derecho Constitucional

En una jornada histórica que marca un antes y un después en la lucha por los derechos reproductivos, Francia se convierte en el primer país a nivel global en elevar el aborto al rango de derecho constitucional. Este lunes, tras un intenso proceso legislativo y en respuesta a movimientos conservadores a nivel mundial, especialmente tras la reversión del caso Roe vs. Wade por la Corte Suprema de los Estados Unidos, Francia establece un precedente significativo en la protección de la libertad de elección de las mujeres.

La decisión, aplaudida ampliamente por legisladores de ambas cámaras del Parlamento francés, se selló con una votación contundente de 780 a favor frente a 72 en contra, superando con creces la mayoría de tres quintos necesaria para modificar la Constitución del país. La votación tuvo lugar en una reunión especial en el emblemático Palacio de Versalles, cerca de París, culminando así un esfuerzo legislativo que comenzó a principios de este año con la aprobación por una abrumadora mayoría de la enmienda en el Senado y la Asamblea Nacional.

La enmienda constitucional específica que en Francia la “libertad garantizada” de abortar es un principio inquebrantable. Aunque algunos sectores pedían un lenguaje más explícito que definiera al aborto como un “derecho”, la formulación adoptada no deja lugar a dudas sobre la protección que el Estado francés brinda a sus ciudadanas. Este avance es interpretado como una clara señal de apoyo a los derechos reproductivos en un momento en que estos se ven amenazados no solo en Estados Unidos sino también en Europa, como es el caso de Hungría y otros países con gobiernos de extrema derecha.

El primer ministro francés, Gabriel Attal, destacó la importancia de la votación como una “deuda moral” con las mujeres que en el pasado se vieron forzadas a recurrir a abortos ilegales, enviando un mensaje poderoso: “tu cuerpo te pertenece”. Esta declaración se hace eco en una Francia que ya legalizó el aborto en 1975, gracias a la incansable lucha de Simone Veil, sobreviviente de Auschwitz y figura icónica del feminismo en el país.

La aprobación de esta enmienda constituye una victoria decisiva para la izquierda francesa y un cambio de postura del gobierno de Emmanuel Macron, que hasta el revés judicial en Estados Unidos consideraba innecesaria esta medida. Ahora, la incorporación del derecho al aborto en la Constitución francesa responde a un entendimiento profundo de la volatilidad de los derechos conquistados y la necesidad de blindarlos ante posibles retrocesos.