El incendio que consumió dos edificios en Valencia cobra un trágico saldo de 10 fallecidos y 14 desaparecidos. Las causas del siniestro y las investigaciones judiciales en marcha.
En una tragedia que ha conmocionado a Valencia, el incendio que devastó dos edificios en el Barrio del Campanar ha dejado un doloroso saldo de 10 víctimas mortales, según la alcaldesa María José Catalá. El siniestro, que se prolongó durante casi 24 horas, finalmente ha sido sofocado, pero la búsqueda de 14 personas que aún no han sido localizadas continúa.
Cuatro de las seis personas heridas han sido dadas de alta, incluyendo algunos bomberos que participaron en las labores de extinción. Sin embargo, dos bomberos permanecen hospitalizados, informó el Centro de Información y Coordinación de Urgencias (CICU).
Las autoridades judiciales, a través del Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad Valenciana (TSJCV), han desplegado una comisión judicial para realizar el levantamiento de los restos mortales en el lugar del incidente. La investigación sobre las causas y circunstancias del incendio ya está en marcha, con el juez de guardia ordenando el secreto de las actuaciones para preservar la integridad de la pesquisa policial y la privacidad de las víctimas y sus familias.

Aunque aún se desconoce oficialmente cómo se propagaron las llamas de manera tan rápida, los peritos sugieren que el material inflamable que recubría la fachada, posiblemente poliuretano, pudo haber contribuido a la rápida expansión del fuego. La experta Esther Puchades indicó que la inflamabilidad de este material, combinada con fuertes vientos, podría haber sido un factor crucial en la tragedia.
La comunidad espera respuestas oficiales sobre las circunstancias precisas del incendio, mientras se destaca la presunta presencia de poliuretano en la fachada como un posible factor contribuyente. En el año 2005, cuando se construyó el bloque, este material no tenía la misma notoriedad por sus riesgos. La tragedia arroja luz sobre las preocupaciones de seguridad en la construcción y la necesidad de evaluar los materiales utilizados en edificaciones similares.
