El decreto de desregulación de obras sociales, impulsado por Javier Milei, permite a más de 20 millones de trabajadores optar libremente entre prepagas y obras sociales. La Superintendencia de Servicios de Salud supervisará el proceso.
El presidente Javier Milei firma el decreto de desregulación de obras sociales, inaugurando una nueva era para más de 20 millones de trabajadores en Argentina. Este cambio, en medio de las tensiones con la CGT y sindicatos, brinda a los beneficiarios la posibilidad de elegir libremente entre prepagas y obras sociales, fomentando la “libre competencia”.
La medida, reflejada en el Decreto 170/2024, permite a los afiliados titulares de los Agentes del Seguro de Salud, según la Ley N.º 23.660, elegir entre diversas entidades sin restricciones, excepto una: solo podrán cambiar una vez al año desde el inicio de su relación laboral. Hasta ahora, la obligatoriedad de permanecer un año en la obra social correspondiente al empleo era una barrera, pero ahora se podrá solicitar el cambio en cualquier momento.

La Superintendencia de Servicios de Salud (SSS) supervisará el proceso de cambio, eliminando intermediarios. La medida busca desfinanciar a las obras sociales sindicales y promover la libertad de elección. Este nuevo escenario, que inicia el 1° de marzo, afectará a más de 14 millones de trabajadores en relación de dependencia, sindicalizados, monotributistas, empleadas domésticas y más de 5 millones de personas en el sistema general.
La SSS también se encargará de supervisar los aportes y contribuciones a las obras sociales y prepagas. Este cambio implica un nuevo modelo en el que las empresas de medicina prepaga deberán aportar al Fondo Solidario de Redistribución por el total de la cuota que reciben, afectando aproximadamente un 20%.
En resumen, el decreto de desregulación de obras sociales marca un hito al brindar a los beneficiarios la libertad de elección entre distintas entidades, transformando el panorama del sistema de salud en Argentina a partir del 1° de marzo.
