octubre 14, 2025
Home>>TRANSPORTE>>Tarifas en Ascenso: Gobierno Propone Aumentos de hasta el 250% en Boletos de Trenes y Colectivos para Febrero
TRANSPORTE

Tarifas en Ascenso: Gobierno Propone Aumentos de hasta el 250% en Boletos de Trenes y Colectivos para Febrero

En medio de la controversia, el Gobierno convoca a audiencia pública para evaluar el incremento propuesto que afectaría a usuarios de transporte público en el AMBA.”

El Gobierno argentino ha propuesto aumentos sustanciales en las tarifas de trenes y colectivos urbanos, generando inquietud entre los usuarios. A través de la resolución 1/2024 de la Secretaría de Transporte, se llamó a una audiencia pública para debatir estas modificaciones, que se sumarían al incremento del 45% implementado en enero.

Las tarifas propuestas, que parten desde los $130 para boletos de trenes y $270 para colectivos urbanos, representan un aumento máximo de más del 251%. Estos ajustes deberán pasar por el proceso de consulta pública antes de aplicarse, pero de implementarse completamente, el boleto mínimo de colectivo pasaría de $76,92 a $270.

Una novedad destacada es la introducción de tarifas diferenciadas para usuarios de tarjetas SUBE no nominadas, siendo casi un 60% más elevadas. Este cambio refleja la intención del Gobierno de identificar a los usuarios y avanzar hacia subsidios más focalizados.

En el caso de los trenes, la propuesta busca uniformar las tarifas en todas las líneas del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), eliminando los cuadros tarifarios individuales de cada línea. El pasaje mínimo en todas las líneas pasaría a costar $130, representando un aumento del 170% en referencia a los valores actuales.

El proceso de ajuste tarifario mensual, basado en el Índice de Precios al Consumidor (IPC), fue reinstaurado por la administración actual para mantener la sostenibilidad financiera del servicio público de transporte. Sin embargo, estas decisiones continúan generando tensiones y preocupaciones entre la población. La audiencia pública será clave para evaluar la aceptación de estos aumentos y comprender su impacto en la economía de los usuarios.