La actitud de la reina Letizia en la jura de la Constitución de la princesa Leonor desata un escándalo con impacto global, analizamos cómo gestionaron los medios esta situación.
La extraña actitud de la reina Letizia durante la jura de la Constitución de la princesa Leonor ha desencadenado un escándalo que ha trascendido fronteras. La repercusión de este evento ha sido analizada detalladamente, examinando cómo los medios, tanto nacionales como internacionales, han abordado la situación que podría tener implicaciones para la monarquía española.
El pasado 31 de octubre, en un día crucial para la princesa Leonor, la actitud distante de la reina Letizia no pasó desapercibida. Este comportamiento ha sido objeto de atención internacional, especialmente después de que mensajes compartidos por Jaime del Burgo, ex de la hermana de Letizia, Telma, salieran a la luz, mensajes que la reina era consciente de que serían revelados.

Los medios españoles, al conocer la noticia vísperas del evento, optaron por la responsabilidad al no informar sobre el escándalo, a pesar de la creciente conciencia pública a través de las redes sociales. La prensa extranjera, en cambio, no dudó en titular la noticia como un “escándalo”, con medios como ‘The Times’ del Reino Unido abordando el presunto romance de Letizia con su excuñado mientras estaba casada con el rey Felipe.
En Estados Unidos, medios como ‘Page Six’ de Nueva York también se hicieron eco del escándalo, destacando un supuesto romance pasado de Letizia con su excuñado. La revista británica ‘Tatler’ se sumó a la tendencia, cuestionando la capacidad de la familia real española para manejar el impacto del escándalo de Del Burgo. Este análisis examina cómo la gestión mediática de este evento podría afectar la imagen de la monarquía española a nivel nacional e internacional.
