El candidato presidencial de Unión por la Patria revela su intención de designar un ministro de Economía de otro sector político y aboga por un 2024 con perspectivas optimistas.
Sergio Massa: Un Ministro de Economía de Otro Sector Político en su Futuro Gobierno
En una entrevista reciente con radio Cadena 3, Sergio Massa, candidato presidencial de Unión por la Patria, reafirmó su compromiso con la gestión de unidad nacional en caso de ganar el balotaje el próximo 19 de noviembre, donde se enfrentará al libertario Javier Milei. Massa sorprendió al revelar que su futuro ministro de Economía no provendrá de su propio partido político.
El candidato destacó que esta decisión es un paso hacia la construcción de una nueva etapa para Argentina y anunció que la mitad del directorio del Banco Central será ocupada por miembros del principal bloque de la oposición, con el objetivo de garantizar un adecuado control. Además, vislumbró un 2024 prometedor, caracterizado por un bajo nivel de vencimientos y un alto nivel de exportaciones, lo que, según él, contribuirá a revaluar la moneda y reducir la inflación.
Durante su reciente visita a Córdoba, un territorio históricamente adverso al oficialismo, Massa reforzó su apuesta por un gobierno de unidad nacional al lado del ex gobernador de Salta, Juan Manuel Urtubey, buscando sumar dirigentes de diferentes espacios políticos a su proyecto. En esta ocasión, también se distanció de Milei, resaltando las diferencias en temas clave como la educación pública, el control de precios del combustible y la seguridad.

El candidato se pronunció sobre el proceso de juicio político a los miembros de la Corte Suprema de Justicia, que se discute en la Cámara de Diputados. Massa expresó que en medio de un proceso electoral, no era apropiado debatir sobre el comportamiento de los jueces de la Corte, ya que podría ensuciar el proceso electoral. Aclaró que no estaba al tanto de las acusaciones ni de las posturas de los diputados de diferentes fuerzas, pero destacó que cualquier hecho de corrupción comprobado debe ser ventilado, mientras que las cuestiones políticas deberían resolverse a través del diálogo entre el gobierno y la oposición.
El discurso de Massa en Córdoba incluyó un reconocimiento de las luchas históricas de la provincia por su desarrollo y crecimiento, a menudo sintiéndose desatendida por el poder central. Massa se disculpó en nombre de quienes no han cumplido con esta demanda y se comprometió a que Córdoba sea parte del crecimiento y desarrollo de Argentina, evitando futuros juicios a la nación por la distribución injusta de ingresos.
La reacción de Juan Schiaretti, gobernador de Córdoba, fue tajante, criticando la falta de acción del gobierno central en la provincia y pidiendo el fin de las retenciones al campo y un equilibrio en el precio de los combustibles y el GNC, así como un aumento en el corte de biocombustibles producido en el interior.
