Evaluación de Daños y Preocupación por el Turismo
En el corazón de Misiones, Argentina, las majestuosas Cataratas de Iguazú se encuentran bajo restricciones continuas debido a la imponente crecida del río Iguazú. Este lunes, las autoridades confirmaron que la entrada a esta maravilla natural permanecerá cerrada por un tiempo indefinido. Las aguas del río, que actualmente fluyen a más de 18,000 metros cúbicos por segundo en comparación con su caudal normal de 1,300 metros cúbicos por segundo, representan una amenaza para las pasarelas del parque.
El presidente del Parque Nacional Iguazú, Claudio Sacramento, anticipó una reunión de autoridades para evaluar los daños causados por la creciente del río en las pasarelas. El cierre se extenderá durante el día de hoy y posiblemente mañana, mientras se esperan actualizaciones sobre la situación. Aquellos que compraron entradas para el fin de semana, hoy o mañana, podrán utilizarlas en un plazo de 12 meses.

Las impactantes imágenes captadas por los guardaparques revelan la transformación de las cataratas, ahora de un característico color marrón, a medida que el río arrastra sedimentos variados, incluyendo troncos, ramas y árboles. Esta inusual medida de cierre total del parque debido a la crecida del río refleja la gravedad de la situación, superando incluso la crecida del año pasado que dañó la mitad de las pasarelas.
Por otro lado, el acceso a las Cataratas del lado de Brasil también está cerrado, siguiendo un riguroso protocolo de seguridad. Las autoridades monitorean constantemente el caudal del río, esperando que disminuya y se estabilice para reabrir la pasarela. La seguridad de los visitantes es la principal prioridad en medio de esta situación desafiante.
La crecida del río Iguazú no solo ha afectado a las Cataratas, sino también a varias zonas de la provincia, incluyendo Aristóbulo del Valle, Salto Encantado, Dos de Mayo y Jardín América, donde un fuerte temporal de lluvia, viento y granizo causó estragos. El cierre de las Cataratas destaca la importancia de preservar este tesoro natural y garantizar la seguridad de quienes lo visitan.
