octubre 14, 2025
Home>>ELECCIONES>>Novedades en los Debates Presidenciales 2023: El “Botón Rojo” y las Preguntas Cruzadas
ELECCIONES

Novedades en los Debates Presidenciales 2023: El “Botón Rojo” y las Preguntas Cruzadas

Los candidatos a la presidencia de Argentina contarán con nuevas herramientas en los debates presidenciales de 2023. Descubre cómo funcionará el “botón rojo” y las preguntas cruzadas.

Los debates presidenciales de 2023 en Argentina presentarán innovaciones destinadas a dinamizar las discusiones políticas. El próximo domingo 1° de octubre, durante el encuentro que reunirá a los cinco candidatos a la presidencia, debutará el “botón de derecho a réplica”, una iniciativa de la Cámara Nacional Electoral (CNE) diseñada para enriquecer el intercambio de ideas.

Los candidatos, Javier Milei (La Libertad Avanza), Sergio Massa (Unión por la Patria), Patricia Bullrich (Juntos por el Cambio), Juan Schiaretti (Hacemos por Nuestro País) y Myriam Bregman (Frente de Izquierda y Trabajadores-Unidad), podrán utilizar este recurso hasta cinco veces, siempre que se sientan directamente afectados por las afirmaciones de sus rivales.

El funcionamiento del botón es sencillo: cada candidato dispone de un botón con luz en su atril. Cuando se sientan aludidos o deseen replicar, activan el botón, visible solo para ellos, y se informa al control y a los designados por los candidatos. El control coordina las solicitudes en orden y avisa a los moderadores para conceder el derecho a réplica.

Este nuevo sistema ofrece hasta 45 segundos para cada candidato que solicite la réplica, otorgando un espacio equitativo para el intercambio de ideas. La solicitud solo puede realizarse una vez concluida la exposición del tema en cuestión.

Además del “botón rojo”, otra novedad en la estructura del debate son las “preguntas cruzadas”. En esta edición, los candidatos podrán interrogarse entre sí, con un límite de 15 segundos para formular la pregunta y 45 segundos para responder. Esta dinámica se lleva a cabo después de los bloques temáticos de exposición individual y promete un debate más interactivo y dinámico.

La primera de las discusiones se llevará a cabo en el Centro de Convenciones Fórum de Santiago del Estero, cedido a la Universidad Nacional de Santiago del Estero. La segunda se realizará en el salón de actos de la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires (UBA). En caso de balotaje, se programará un tercer debate el 12 de noviembre, nuevamente en Derecho de la UBA, y se sorteará la participación de los candidatos.

Estas modificaciones en los debates presidenciales buscan enriquecer el diálogo y garantizar un equilibrio en el tiempo y la participación de cada candidato, promoviendo un debate político más enriquecedor para la sociedad argentina.