A pesar de la sequía, Argentina logra un desempeño fiscal positivo al superar sus objetivos con el FMI.
El Ministerio de Economía, bajo la dirección de Sergio Massa, ha anunciado que Argentina ha superado sus objetivos fiscales en agosto por un impresionante margen de 30 mil millones de pesos en relación al acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI). A pesar del impacto de la sequía en la recaudación y el resultado fiscal, el país ha demostrado una resiliencia sorprendente en sus finanzas.
Según el informe del Ministerio de Economía, el Sector Público Nacional registró un déficit primario de $36.964,4 millones en agosto. Además, se reportó un déficit financiero de $384.504,5 millones, que se debió en gran parte al pago de intereses de la deuda pública neta de pagos intra-sector público, totalizando $347.540,1 millones.
El informe también resaltó el impacto negativo de la sequía en la recaudación durante el periodo de enero a agosto, lo que afectó los derechos de exportación percibidos por el Estado Nacional. Esta disminución representó una pérdida de más de $1.000.000 millones (equivalente al 0,6% del PIB) en comparación con las proyecciones establecidas en la Ley de Presupuesto 2023. A pesar de este desafío, el informe indicó que, de no haber ocurrido esta merma, el déficit primario del Sector Público Nacional en el período mencionado habría mejorado en un 0,6% del PIB.

El Ministerio de Economía enfatizó que durante agosto se priorizó la inversión en políticas educativas, de Seguridad Social y programas de inversión pública, especialmente en infraestructura de transporte y energía. Esta moderación en el gasto público permitió compensar el impacto negativo de la sequía. En el período de enero a agosto, el gasto primario experimentó una disminución interanual del -8,5%.
En lo que respecta a los tributos relacionados con la actividad económica interna, se destacó el incremento interanual del 166,4% en la recaudación del IVA neto de reintegros y del 138,2% en el impuesto sobre Débitos y Créditos.
Los ingresos por Aportes y Contribuciones a la Seguridad Social aumentaron en $485.717,8 millones, lo que representó un incremento anual del 134,9%, impulsado por el aumento del salario promedio en los sectores privado y público. Sin embargo, estos ingresos se vieron reducidos debido a exenciones fiscales que alivian la carga tributaria en las provincias del Norte Argentino y en el sector de la salud.
En cuanto a las erogaciones primarias del Sector Público Nacional en agosto, alcanzaron los $3.055.355,8 millones, un incremento del 105,3% en comparación con el año anterior. Se destacó la inversión en educación y Seguridad Social. Las prestaciones de la seguridad social ascendieron a $1.037.055,1 millones, con un aumento anual del 113,2%, impulsado por la fórmula de movilidad vigente que vincula los aumentos con el crecimiento de la recaudación y los salarios.
