octubre 14, 2025
Home>>ELECCIONES>>Temas del Debate Presidencial: ¿Qué elige la Ciudadanía?
ELECCIONES

Temas del Debate Presidencial: ¿Qué elige la Ciudadanía?

La perspectiva de género ausente en la agenda de discusión, a pesar de las demandas ciudadanas.

El plazo para que la ciudadanía argentina influyera en la organización del debate presidencial y seleccionara temas para que los candidatos discutan en las elecciones generales del 22 de octubre ha llegado a su fin. En este contexto, se reveló que el tema más votado fue “Derechos Humanos y Convivencia Democrática”, con un 57,94% de preferencia.

En orden descendente, los temas siguientes más votados fueron: “Desarrollo Humano, Vivienda y Protección del Ambiente” (18,60%), “Salud” (6,82%), “Justicia, Instituciones y Transparencia” (6,62%), “Relaciones de Argentina con el Mundo” (5,53%), “Federalismo y Desarrollo Regional” (3,35%), y “Defensa” (1,14%).

El primer debate tendrá lugar el 1° de octubre en el Centro de Convenciones Provincial Forum, en Santiago del Estero. En este encuentro, los candidatos presidenciales abordarán los temas “Economía” y “Educación”.

Por otro lado, el 8 de octubre, en el Salón de Actos de la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires, se llevará a cabo la segunda instancia del debate, centrada en “Seguridad” y “Trabajo y Producción”.

Perspectiva de género El Equipo Latinoamericano de Justicia y Género (ELA) ha solicitado a la Cámara Nacional Electoral (CNE) que incorpore la “violencia de género, las políticas de cuidado y salud sexual y reproductiva” como ejes temáticos en los debates presidenciales programados para octubre.

Esta organización, que promueve la igualdad de género en Argentina y la región, envió una carta a la CNE solicitando que se promueva la inclusión de temas con perspectiva de género que no fueron inicialmente considerados en la agenda de debate. Según ELA, la ausencia de una consideración explícita de la igualdad de género y los derechos de las mujeres en los temas seleccionados es preocupante y representa un retroceso con respecto a los debates de 2019.

La demanda de incluir la perspectiva de género en el debate presidencial sigue siendo una preocupación para muchas organizaciones y ciudadanos en Argentina, destacando la importancia de abordar cuestiones fundamentales de igualdad y derechos en el escenario político.