El oficialismo logra dictamen de mayoría en la Comisión de Presupuesto, mientras Juntos por el Cambio critica la medida por su carácter electoral.
En un día cargado de debate político en Argentina, la Comisión de Presupuesto discutió el dictamen sobre la reforma del Impuesto a las Ganancias, una iniciativa enviada al Congreso por el Poder Ejecutivo. El objetivo era llevar el proyecto al recinto de la Cámara baja en una sesión especial programada para el día siguiente. Con 25 firmas a favor, el oficialismo del Frente de Todos logró obtener un dictamen de mayoría, mientras que Juntos por el Cambio presentó su propio dictamen de rechazo.
Carlos Heller, presidente de la comisión, abrió el debate recordando que la eliminación de la cuarta categoría del impuesto a las ganancias había sido una promesa en campañas presidenciales anteriores, enfocándose en la idea de que el trabajo no debería ser considerado ganancia. Esto hacía referencia al compromiso asumido por el ex presidente Mauricio Macri.
En medio del debate, Alejandro Cacace, diputado de Juntos por el Cambio del bloque de Evolución radical, anunció que su bloque no respaldaría el dictamen del oficialismo. Criticó el proyecto argumentando que, con las modificaciones propuestas, el impuesto se volvería regresivo, ya que las personas con mayores ingresos comenzarían a pagar menos en cierto punto.

Cacace también mencionó el informe de la Oficina de Presupuesto del Congreso, que señaló que la eliminación de la cuarta categoría y el establecimiento de un nuevo umbral de $1,700,000 representaría un costo del 0,83% del PBI, afectando la recaudación y, posteriormente, los ingresos de las provincias. Según sus estimaciones, el costo hasta fin de año sería de 375,000 millones de pesos.
Uno de los puntos de discusión entre los legisladores de los bloques provinciales es cómo compensar este costo. Diego Sartori, diputado misionero, mencionó conversaciones con el ministro de Economía, Sergio Massa, quien también es candidato a presidente. Se discutió la modificación de la coparticipación de Bienes Personales y del impuesto al Cheque como posibles compensaciones para las provincias.
El oficialismo, que cuenta con 24 votos propios en la comisión de 49 miembros, logró obtener un dictamen de mayoría, asegurando el respaldo de algunos legisladores de bloques provinciales. Las negociaciones y acuerdos continuarán en el recinto, donde se espera que el oficialismo cuente con el número necesario para el quórum y, posiblemente, para aprobar la reforma. Juntos por el Cambio, por su parte, mostró unidad en su oposición al proyecto hasta la tarde de hoy.
De aprobarse, el proyecto establecería un nuevo impuesto sobre los ingresos que superen el equivalente a 15 salarios mínimos, vitales y móviles al mes, con una tasa progresiva que oscila entre el 27% y el 35%, actualizada dos veces al año con el valor del salario mínimo. Esto afectaría a alrededor de 88,000 contribuyentes, menos del 1% del total de remuneraciones, jubilaciones y pensiones en Argentina.
