octubre 14, 2025

La Administración Nacional de Medicamentos aprueba Rimegepant, un medicamento oral que promete aliviar y prevenir los episodios de migraña, ofreciendo un rayo de esperanza a millones.

La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) ha dado un paso crucial en el tratamiento de la migraña al aprobar Rimegepant, una medicación de administración oral que ofrece una nueva esperanza a quienes padecen esta enfermedad. Esta droga, que ya fue aprobada por la FDA de los Estados Unidos en 2020 y por la EMA de la Comunidad Europea en abril de 2022, marca un avance significativo en la atención de la migraña en Argentina.

La migraña, una enfermedad neurológica que afecta desproporcionadamente a las mujeres en una proporción de 3 a 1 en comparación con los hombres, ha sido clasificada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) como una de las 10 principales enfermedades médicas generadoras de discapacidad.

El tratamiento con Rimegepant está destinado a personas mayores de 18 años que padecen migraña aguda, con o sin aura, independientemente de la frecuencia de los episodios. Además, se ha demostrado eficaz en adultos con “migraña episódica”, que experimentan hasta 15 días al mes de migraña.

Según estudios realizados en Argentina, después de tres meses de tratamiento, Rimegepant redujo los días de enfermedad en un 50% en la mitad de los pacientes con síntomas moderados a severos. Este medicamento, fabricado por la reconocida empresa biofarmacéutica Pfizer, es el primer tratamiento aprobado tanto para la migraña como para su prevención.

Rimegepant pertenece a la familia de drogas conocidas como antagonistas orales del receptor CGRP, que están relacionadas con el gen de la calcitonina y que aumentan la sensibilidad a los estímulos sensoriales en múltiples niveles, tanto en el sistema nervioso periférico como en el central, produciendo la liberación de sustancias inflamatorias causantes del dolor alrededor de los nervios y vasos sanguíneos de la cabeza.

Según los estudios realizados, una sola dosis de Rimegepant puede proporcionar alivio rápido del dolor en los pacientes que padecen migrañas que suelen durar hasta 72 horas.

El Jefe del Servicio de Neurología del Hospital Nacional de Clínicas de Córdoba, el médico neurólogo Federico Buonanotte, destacó la importancia de tener acceso a una medicación oral específicamente diseñada para tratar la migraña, que ha demostrado ser efectiva tanto en la reducción de la intensidad de los episodios como en su prevención. Esta nueva herramienta terapéutica representa un avance revolucionario en el tratamiento de la migraña.

La médica especialista en Neurología y Docencia Universitaria, Fiorella Martín Bertuzzi, del Hospital Italiano de Buenos Aires, señaló que la llegada de medicamentos que comprenden el origen genético y biológico de la migraña permite brindar tratamiento a pacientes que antes estaban desatendidos por la falta de alternativas efectivas. La capacidad de Rimegepant para actuar tanto como terapia de rescate como preventiva marca un antes y un después en la batalla contra la migraña.

La migraña es una enfermedad compleja y en ocasiones discapacitante, que afecta significativamente la calidad de vida de quienes la padecen. Rimegepant ofrece una nueva esperanza para millones de argentinos que luchan contra esta enfermedad neurológica, al proporcionar un enfoque terapéutico innovador que busca cambiar la forma en que se maneja y trata la migraña en el país.