El candidato de Unión por la Patria (UP) y Ministro de Economía, Sergio Massa, hace una audaz promesa en relación con los impuestos y critica a la oposición por su posición sobre el blanqueo de dólares.
En medio de la carrera presidencial de 2023, Sergio Massa, el Ministro de Economía y candidato de Unión por la Patria (UP), ha sorprendido a la opinión pública al anunciar que, de resultar electo presidente, los trabajadores ya no estarán obligados a pagar el impuesto a las Ganancias. En una entrevista con C5N, Massa expresó su firme compromiso con esta medida. “Un laburante, por ahora, paga impuesto a las ganancias. Y digo por ahora porque, si soy presidente, no van a pagar impuesto a las ganancias los trabajadores”, afirmó.
Massa también hizo hincapié en su historial de reducción del impuesto a las Ganancias durante su mandato previo y reafirmó su determinación de seguir trabajando en esta dirección. “Yo no soy como Macri porque ya lo vengo bajando. Arrancamos con 2.4, lo planteé desde el Congreso, lo volví a plantear desde el Ejecutivo y dentro de poquito voy a mandar una ley con el tema Ganancias”, señaló.
Cuando se le preguntó si eliminaría el impuesto, Massa respondió de manera categórica: “Sí, o por ahí antes”. Además, instó a comparar la carga impositiva sobre los trabajadores con la exención de impuestos a las ganancias que disfrutan los directores de empresas debido a beneficios fiscales. Esta declaración ha generado un intenso debate en el ámbito político.

Massa también aprovechó la oportunidad para criticar a la oposición por su cambio de postura en relación con el “blanqueo” de dólares. Recordó que el oficialismo había impulsado un acuerdo de intercambio de información con Estados Unidos para llevar a cabo un blanqueo de capitales, pero que la oposición no lo había respaldado en el Congreso. “Hace un año que lo impulsamos y ahora resulta que sí lo quieren hacer”, subrayó.
El candidato de Unión por la Patria cerró la entrevista hablando sobre los desafíos económicos que enfrenta Argentina, especialmente durante el mes de agosto, que describió como “el mes más dramático”. Hizo referencia a la devaluación exigida por el Fondo Monetario Internacional y destacó la necesidad de impulsar la recuperación del ingreso y el crecimiento del empleo, especialmente en las pequeñas y medianas empresas, que son responsables del 68% de los empleos en el país. Massa también reveló un paquete de medidas destinadas a impulsar las Pymes, incluyendo un blanqueo sin multas, incentivos para empleo joven y la protección de salarios sociales complementarios. Estas propuestas marcan su enfoque en la recuperación económica y el bienestar de los argentinos.
