Organizaciones y partidos se alzan en rechazo al acto que combina homenaje a víctimas con negacionismo de crímenes de la dictadura, cuestionando la postura de la Legislatura porteña.
Un acto convocado por la candidata a vicepresidenta de La Libertad Avanza (LLA), Victoria Villarruel, que combinó un homenaje a víctimas de Montoneros y el ERP con una postura negacionista de los crímenes de la última dictadura, ha generado una fuerte movilización de organizaciones de derechos humanos y partidos políticos que expresan su rechazo a este tipo de expresiones y cuestionan a la Legislatura porteña por darle su aval.
El evento, liderado por la diputada nacional Victoria Villarruel y la legisladora porteña Lucía Montenegro, alteró la rutina en el Parlamento local, donde se restringió el acceso de medios de comunicación al salón donde se desarrollaba el acto. Esto generó protestas por parte de trabajadores de prensa que se vieron custodiados por personal de seguridad.

Hubo momentos de tensión tanto dentro como fuera del edificio legislativo, con manifestantes que intentaron derribar vallas colocadas por la Policía de la Ciudad en las cercanías del Palacio. El Frente de Izquierda también realizó una protesta en el hall de ingreso al salón Dorado con carteles que decían “El negacionismo es fascismo” y “Fue genocidio, no guerra”.
El acto fue organizado por el Centro de Estudios Legales sobre el Terrorismo y sus Víctimas (Celtyv), del cual Victoria Villarruel es presidenta honoraria. Durante el evento, se contó con oradores como Lorenza Ferrari, Graciela Saraspe y Arturo Larrabure, hijo de Argentino del Valle Larrabure, una víctima de secuestro por el Ejército Revolucionario del Pueblo.
En su exposición, Villarruel buscó reivindicar a las víctimas del terrorismo de los años setenta y criticó a aquellos que se oponían al acto, acusándolos de ser “cómplices de los que asesinaban”. La polémica en torno a este evento sigue siendo motivo de debate en Argentina, con opiniones encontradas sobre la interpretación de la historia reciente del país.
