La innovadora función “Carga a Bordo” llega para transformar la experiencia de usuarios de transporte público en Argentina, simplificando la recarga de la SUBE directamente desde el colectivo.
El Ministerio de Transporte de la Nación ha lanzado una iniciativa revolucionaria que promete cambiar la forma en que los usuarios de transporte público en Argentina recargan sus Tarjetas SUBE. Conocida como “Carga a Bordo”, esta nueva funcionalidad ya está en marcha en Santa Fe y está destinada a mejorar significativamente la experiencia de los pasajeros en todo el país.
Este proyecto surge como respuesta a las recientes propuestas sobre el futuro de la SUBE, incluida la sugerencia de eliminar este método de pago por el candidato de Juntos por el Cambio (JxC), Jorge Macri, en su campaña como candidato a jefe de Gobierno porteño. En cambio, el Gobierno nacional ha dado vida a “Carga a Bordo”, un sistema que permite cargar el saldo virtual directamente en las validadoras de los colectivos, transformando por completo la manera en que se recarga la Tarjeta SUBE.
El programa piloto de “Carga a Bordo” comenzó en Reconquista, Santa Fe, y será implementado inicialmente en 29 colectivos de esa ciudad. Si la respuesta es positiva, se expandirá a nivel nacional, impactando directamente en la comodidad y accesibilidad de los usuarios de transporte público en todo el país.

El ministro de Transporte de la Nación, Diego Giuliano, ha destacado la importancia de esta innovación al señalar: “Mientras algunos quieren desechar la Tarjeta SUBE, nosotros continuamos modernizando el sistema para ahorrar tiempo a los pasajeros y brindarles mayor comodidad y accesibilidad”. Giuliano subraya que la evolución de la SUBE no solo se trata de la tecnología en sí, sino también de los beneficios sociales que proporciona a las comunidades de todo el país.
Este avance ha generado un debate público entre Giuliano y Jorge Macri. Macri propuso eliminar la Tarjeta SUBE y permitir el pago del transporte público a través de métodos más modernos, como teléfonos celulares o tarjetas de crédito. Sin embargo, Giuliano defiende la SUBE como un instrumento que ha demostrado su eficacia y que ha sido implementado en más de 52 localidades en Argentina, generando un impacto social considerable.
La implementación de “Carga a Bordo” es sencilla. Los usuarios solo necesitan informar al chofer que desean cargar saldo y acercar su tarjeta a la validadora en el mismo punto donde realizan el pago del boleto. El chofer activará la función y la carga se aplicará una vez que la validadora lo indique. Es esencial tener conexión a internet durante el proceso para garantizar una transacción exitosa. Posteriormente, los usuarios podrán pagar el boleto de manera habitual, marcando el destino.
Para cargar saldo de forma electrónica, los usuarios tienen varias opciones, como la aplicación Carga SUBE, cajeros automáticos, homebanking y billeteras virtuales. Para obtener más información sobre la Tarjeta SUBE y sus beneficios, se puede contactar a través de las redes sociales oficiales o la línea telefónica gratuita.
