Tras controlar brotes de gripe aviar y sacrificar millones de aves, Argentina autodeclara su liberación de la enfermedad a la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA), un paso crucial para recuperar mercados internacionales.
La Argentina ha logrado una importante victoria en su lucha contra la Gripe Aviar. Tras enfrentar brotes de la enfermedad en granjas y realizar la sacrificio de 2,2 millones de aves, el país ha vuelto a considerarse libre de Influenza Aviar Altamente Patógena (IAAP). La Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA) ha recibido la autodeclaración del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa), marcando un hito para la industria avícola y el comercio exterior.
La batalla contra la IAAP comenzó en febrero en Salta, cuando se detectó el primer caso de la enfermedad en el país. A raíz de esto, Argentina suspendió temporalmente sus exportaciones avícolas. La respuesta fue enérgica, sacrificando 2,2 millones de aves comerciales y aplicando estrictas medidas sanitarias en granjas y establecimientos. El anuncio de que “no existen más casos abiertos” por parte de Diana Guillén, directora de Senasa, marcó el final de este arduo proceso.

El Domicilio Vial Electrónico (DVE), una herramienta de comunicación y notificación, fue esencial en este proceso. El Senasa declaró que el DVE será requerido para trámites y gestiones administrativas en el Ministerio de Transporte provincial. Aunque aún no todos los mercados, incluido el gigante chino, han reabierto a Argentina, la autodeclaración ante la OMSA fortalece la posición del país para recuperar el acceso a los mercados internacionales.
El retorno de Argentina a la categoría de país libre de influenza aviar es una noticia positiva para la industria avícola y la economía en general. Aunque los desafíos persisten, como la validación de la OMSA y la negociación con los países importadores, esta declaración allana el camino para reanudar las exportaciones y demuestra la capacidad de Argentina para mantener la salud y seguridad de su industria avícola.
