Ciberdelincuentes emplearon modalidades de fraude para estafar a inversores en el interior del país, utilizando promesas de inversión en el mercado de criptomonedas y un metaverso de videojuego.
Cinco hombres oriundos de Mendoza fueron arrestados en una serie de allanamientos, resultado de más de 30 denuncias por estafas que se acumulan en el territorio mendocino y quizás en otras provincias. Se les imputa llevar a cabo ciberdelitos con el fin de defraudar a inversores particulares del interior del país, obteniendo un monto total de aproximadamente 800 mil dólares.
Entre los detenidos se encuentran tres hermanos de apellido Caroglio, identificados como Giovani, Genaro y Gitan, junto a Ignacio Manduca y Hans Breuer. Todos ellos enfrentan cargos como autores y coautores de las estafas.
Estos ciberdelincuentes han venido operando durante meses, utilizando dos modalidades de fraude. La primera, conocida como WAC (Weighted Average Cost), consiste en dividir el costo de productos terminados por el número de unidades de inventario disponibles para la venta, dando la apariencia de una empresa de inversiones legítima.
Bajo esta fachada, lograron atraer a inversores prometiéndoles grandes rentabilidades a través de agentes bursátiles reconocidos en la bolsa de valores, operando supuestamente con contratos de Nasdaq mediante criptomonedas, según informaron fuentes judiciales a Télam.
El modus operandi de los estafadores implicaba la promesa de intereses sumamente altos para atraer inversores incautos. Durante los primeros meses, cumplían con los pagos prometidos para generar confianza y lograr que los inversores aumentaran sus depósitos, sin sospechar que no recibirían sus fondos en el futuro.

En febrero de 2022, comenzaron a incumplir con los pagos y ofrecieron la opción de cambiar a otro fondo, adquiriendo terrenos virtuales en “Cripto Country”, un metaverso destinado a un futuro videojuego. Estos terrenos se vendían a través de boletos de compraventa, prometiendo la utilización de la tecnología NFT (Non Fungible Token) para aumentar su valor en el futuro.
Los estafadores aseguraban que, con estos NFT, los inversores no solo recuperarían su inversión, sino que obtendrían grandes ganancias una vez que el videojuego fuera lanzado y su valor aumentara significativamente.
Sin embargo, ninguna de estas promesas se cumplió. Los depósitos, terrenos virtuales, transferencias de NFT y el lanzamiento del videojuego resultaron ser inexistentes. Muchos inversores comenzaron a desconfiar y pronto descubrieron que las empresas no eran lo que aparentaban ser y que no cumplían con la regulación de fondos de inversión.
Según informó el medio local MDZ, estas estafas se asemejan al esquema Ponzi, donde los primeros inversores obtienen beneficios, pero los siguientes pierden sus inversiones. En total, se acumularon alrededor de 30 denuncias en la Justicia de Mendoza desde 2022 en adelante, y las pérdidas de los damnificados rondarían los 800 mil dólares entre la provincia y posiblemente otras jurisdicciones.
Actualmente, la causa se encuentra en proceso bajo la supervisión del fiscal de Delitos Económicos Hernán Ríos, quien interrogará a los acusados para determinar su culpabilidad y las penas que enfrentarían tras un juicio.
